Fuerte crítica desde María Teresa por las inversiones energéticas en Santa Fe: “Solo benefician a localidades oficialistas”

El presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, cuestionó duramente al gobierno provincial por excluir a cooperativas no alineadas políticamente de los recientes anuncios de inversión en infraestructura energética.

Maria Teresa 18 de abril de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
multimedia.normal.9004ef0077084df5.313536313334343736385f6e6f726d616c2e77656270
Gonzalo Goyechea

El presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, lanzó fuertes críticas contra el gobierno provincial tras los recientes anuncios realizados por la senadora Leticia Di Gregorio y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, sobre nuevas inversiones destinadas a mejorar la infraestructura energética de cooperativas.

Según expresó Goyechea, las localidades beneficiadas —Rufino, Villa Cañás, Murphy, Diego de Alvear y Maggiolo— comparten una clara afinidad política con el oficialismo, lo que, a su juicio, marca una “discriminación evidente” hacia otras comunidades. “¡Oh casualidad! El impulso es solo para cooperativas de localidades oficialistas. En el resto de las cooperativas seguimos mejorando la infraestructura a costa exclusiva de los socios”, señaló.

El mandatario comunal también recordó que las cooperativas del sur provincial, entre ellas la de María Teresa, han elevado reiterados reclamos ante la Empresa Provincial de la Energía (EPE), solicitando una mejora en la infraestructura que abastece a zonas donde el servicio eléctrico es responsabilidad de entidades cooperativas.

Estas quejas no son nuevas. Representantes de las cooperativas de María Teresa, San Gregorio, Hughes, Wheelwright y Pavón Arriba mantuvieron recientemente una reunión con la presidenta de la EPE, en la que reiteraron sus demandas por inversiones equitativas y urgentes mejoras en el sistema energético.

Goyechea insistió en que la decisión del gobierno “no solo genera una profunda desigualdad, sino que también evidencia un uso político de los recursos públicos que deberían distribuirse según las necesidades reales y no en función del color político de cada gestión local”.

Hasta el momento, ni la senadora Di Gregorio ni el ministro Puccini respondieron a las críticas, aunque se espera que la controversia genere nuevas declaraciones en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo