Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".
Política 11 de abril de 2025Este jueves, en el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial, Manuel Adorni, arremetió con fuerza contra la central obrera y sus dirigentes. “Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”, sostuvo en declaraciones públicas.
Adorni, quien además encabeza la lista de legisladores de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que la medida responde a “intereses políticos” y no a reclamos genuinos de los trabajadores. “Hablan de justicia social y viven en los barrios privados más caros”, lanzó, al tiempo que criticó que “dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados”.
En tono de campaña, el portavoz oficial subrayó que “el avance de la libertad implica el fin de sus negocios” y comparó a los dirigentes sindicales con “animales salvajes que, cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”. Además, defendió el rumbo económico del Gobierno, afirmando que “mientras el salario promedio de diciembre de 2023 fue de 300 dólares, el de enero de 2025 fue de 1.100 dólares”.
Desde la CGT, en tanto, calificaron el paro como un “éxito rotundo”. En conferencia de prensa, Héctor Daer aseguró que la medida fue acompañada por amplios sectores del país. “El movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambie la política de ingresos”, señaló, y advirtió sobre “la gravedad del ajuste que recae sobre la obra pública, las provincias y los jubilados”.
La jornada se desarrolló con alta adhesión en sectores del transporte, la administración pública y actividades industriales, en un clima de creciente tensión política y sindical.
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.
El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.
La Justicia ordenó prisión preventiva para seis personas acusadas de integrar una banda de microtráfico en la zona norte de la capital provincial. Secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo y un arma de guerra.
Docentes y estatales esperan una convocatoria formal para discutir salarios tras la escalada inflacionaria. Amsafé reclama recomposición urgente y medidas que reviertan la pérdida del poder adquisitivo acumulado.
Tras superar la inflación el porcentaje de aumento acordado en el primer trimestre, la Casa Gris analiza retomar las negociaciones salariales con ATE, UPCN, Amsafé y otros gremios docentes para recomponer ingresos.