
Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
Desde este mes, los jubilados afiliados a PAMI deberán completar un formulario en línea para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Esta medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
Economía17 de marzo de 2025A partir de marzo de 2025, todos los jubilados afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deberán completar un formulario obligatorio para seguir accediendo a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la distribución de los recursos disponibles, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
El formulario estará disponible en línea a través del portal oficial de PAMI y requerirá que los afiliados proporcionen información detallada sobre su situación económica y personal. Entre los datos solicitados, se incluyen información sobre propiedades, vehículos, ingresos familiares y, en algunos casos, la presentación de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) en caso de convivir con personas con discapacidad.
Además, la normativa establece que aquellos jubilados que no completen el formulario no podrán acceder a los medicamentos gratuitos. Esto marcará un cambio importante en el acceso a los medicamentos para los beneficiarios del programa, que ahora deberán cumplir con este nuevo requisito para mantener la cobertura completa.
El formulario también incluirá la receta electrónica de la medicación solicitada, la cual debe ser emitida por un médico de PAMI. Este sistema está diseñado para reducir el abuso de la cobertura gratuita y frenar la reventa ilegal de medicamentos, un fenómeno que ha sido identificado como un problema en el programa.
Con estas medidas, PAMI no solo busca optimizar los recursos, sino también priorizar a los jubilados con menores ingresos y aquellos con condiciones de salud más críticas, como enfermedades crónicas. Esto incluye la reducción de la cobertura para algunos medicamentos menos esenciales, reasignando los fondos a aquellos tratamientos más urgentes.
Cambios en la cobertura de medicamentos
Además del formulario obligatorio, PAMI también reducirá la cobertura total de algunos medicamentos a partir de 2025. Medicamentos como ácido acetilsalicílico, aciclovir, fluoxetina y tramadol dejarán de tener cobertura gratuita total, una medida que busca enfocar los recursos en tratamientos más esenciales y costosos.
PAMI ha explicado que esta modificación tiene como propósito asegurar que los fondos del programa se utilicen de manera eficiente, priorizando los medicamentos para enfermedades graves y crónicas. Los afiliados deberán adaptarse a este cambio, el cual también implicará una mayor transparencia en la asignación de los beneficios.
Impacto en los jubilados
Si bien este trámite no implica una gran dificultad para los jubilados, la recopilación de la documentación requerida podría ser un desafío para algunos, especialmente para aquellos con dificultades para acceder a internet o que no cuentan con los recursos necesarios para obtener la documentación solicitada.
Sin embargo, PAMI ha destacado que estas reformas buscan garantizar la sostenibilidad del programa y mejorar la distribución de los beneficios. A largo plazo, estas medidas permitirán que el sistema funcione de manera más eficiente, garantizando el acceso a la salud pública para aquellos que más lo necesitan.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Casi el 60% de los hogares argentinos recibe subsidios en la tarifa eléctrica. El Gobierno definirá un nuevo esquema que focalizará la ayuda solo en los sectores más vulnerables, en línea con el acuerdo con el FMI.
El Ministerio de Economía deberá alcanzar un superávit primario de $6 billones para mayo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El plan incluye recortes en subsidios, gastos operativos y una redistribución de prioridades presupuestarias.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.