El Oro Rompe Barreras: Supera los USD 3.000 por Onza por Primera Vez en la Historia

El oro alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre global, las tensiones comerciales y la búsqueda de refugios en tiempos de crisis. ¿Qué significa este récord para los mercados y el valor real del metal precioso?

Economía14/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
UBP2T5F3O2EDRDVIE6FJ6LAS34

El oro ha alcanzado un hito histórico, superando por primera vez los USD 3.000 por onza, estableciendo un nuevo récord nominal en los mercados globales. Este ascenso del precio del metal precioso ocurre en un contexto económico marcado por la creciente incertidumbre y la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras potencias mundiales.

Este repunte refleja el creciente atractivo del oro como activo refugio en tiempos de volatilidad económica. Las políticas comerciales agresivas, la inflación global y las tensiones geopolíticas, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, han llevado a los inversores a buscar alternativas más estables para proteger sus activos.

Uno de los factores clave que ha influido en este aumento es la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, especialmente después de la invasión rusa a Ucrania. Países como China, Polonia y Turquía han incrementado significativamente sus reservas de oro en los últimos años, impulsados ​​por el temor a la devaluación de las monedas y las sanciones económicas internacionales.

Sin embargo, aunque el precio del oro ha llegado a un máximo histórico en términos nominales, es importante recordar que este récord no ajusta la inflación. En 1980, el oro alcanzó valores similares en términos reales, lo que significa que, ajustado por el poder adquisitivo actual, el oro aún está lejos de sus máximos históricos.

La subida del precio del oro también ha tenido un impacto en los mercados financieros globales, con subidas en las bolsas asiáticas y una mejora en los futuros de acciones estadounidenses. No obstante, el nerviosismo persiste debido a las amenazas de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump y las posibles repercusiones de la guerra comercial.

Te puede interesar