
Rechazaron la apelación de Miley Cyrus por plagio sobre una canción de Bruno Mars
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo en Santa Fe se suman al régimen "Exporta Simple", lo que permitirá a las pymes de la región exportar directamente al mundo, sin necesidad de pasar por Ezeiza. Un avance estratégico para la economía local.
Santa Fe14/03/2025El Gobierno de Santa Fe anunció una medida clave para fortalecer el comercio exterior de la provincia. A través de gestiones encabezadas por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el gobernador Maximiliano Pullaro, los aeropuertos internacionales de Rosario y Sauce Viejo fueron habilitados para operar bajo el régimen "Exporta Simple". Esta nueva modalidad permitirá a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región exportar productos de manera ágil y directa, sin tener que pasar por el aeropuerto internacional de Ezeiza, hasta ahora el único habilitado en el país para este tipo de operaciones.
El sistema "Exporta Simple" es una iniciativa nacional que simplifica los procesos burocráticos para las exportaciones de bajo volumen. Las pymes podrán exportar productos por un valor de hasta 15.000 dólares por envío y un máximo anual de 600.000 dólares, utilizando servicios de operadores logísticos certificados. Esta medida facilitará la inserción de las empresas locales en mercados internacionales, acelerando los tiempos de envío y reduciendo costos operativos.
"Este avance es el resultado de mucho trabajo y gestiones, y representa un hito para la conectividad internacional y el crecimiento económico de la provincia", destacó Puccini, quien también subrayó la importancia de este paso para la diversificación y expansión de las exportaciones en Santa Fe.
En paralelo a la habilitación, se están llevando a cabo obras de modernización en los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, con mejoras en la infraestructura y la incorporación de equipamiento especializado para optimizar los procedimientos aduaneros y logísticos. Estas acciones también buscan atraer nuevas rutas aéreas y mejorar la conectividad turística, lo que redundará en un mayor dinamismo económico para la región.
La medida se enmarca dentro de una estrategia integral que busca posicionar a Santa Fe como un nodo logístico clave, especialmente en el contexto del crecimiento del comercio electrónico. Rosario, por su ubicación estratégica, se perfila como un punto de referencia para las operaciones logísticas internacionales, brindando a las empresas locales una alternativa eficiente y competitiva frente a otros grandes centros de exportación como Ezeiza.
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
Con el financiamiento de fondos propios de la Agencia de Provincial de Seguridad Vial (APSV), el objetivo es disminuir los índices de siniestralidad. Las ciudades beneficiadas se presentaron a una convocatoria pública.
Se adquirirán 200 dispositivos, además de bodycam y cartuchos adicionales. “Estamos otorgando a la Policía una herramienta de control y defensa con una letalidad infinitamente menor a las armas de fuego”, se indicó desde Provincia.
La Provincia de Santa Fe inicia la campaña de vacunación anual contra la gripe, con prioridad para el personal de salud y grupos de riesgo. La vacunación será gratuita y obligatoria, y se extenderá a toda la población a lo largo del año.
Son parte de la Brigada Motorizada y una médica policial. Usaron información proporcionada por una vendedora de drogas para armar operativos
Santa Fe enfrenta un brote de dengue que se intensifica día a día, con un alarmante aumento del 120% en los contagios en solo tres semanas. Rosario, epicentro de la propagación, concentra la mayor parte de los casos.
Según el Ipec, los precios en promedio acumulan una suba de casi 6% en lo que va del año. Claro que hay rubros que aumentaron mucho más que eso. En la variación interanual, en Santa Fe es de 67,5% más que hace doce meses.