¡No te lo pierdas! El Eclipse Lunar Total de "Luna de Sangre" llega a Argentina este 14 de marzo

En la madrugada del 14 de marzo, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico único: el primer eclipse lunar total desde 2022. La "luna de sangre" teñirá el cielo de rojo, y aquí te contamos cuándo y cómo podrás verlo.

Más12/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
BIMRC6GEO5BO3A4RYMU2R2WGHY

Este 14 de marzo, los cielos de América se teñirán de un rojo intenso, cuando un eclipse lunar total permita a los observadores disfrutar de un espectáculo visual inédito. Conocido como la "luna de sangre", este fenómeno será el primero de su tipo desde 2022, tras varios años de eclipses parciales. Argentina, uno de los lugares privilegiados para presenciar este evento, promete una experiencia astronómica única que no te querrás perder.

El eclipse comenzará a la medianoche del 14 de marzo, cuando la Luna se adentre en la sombra de la Tierra. Desde las 00:57 hora local, la penumbra empezará a oscurecer la superficie lunar, disminuyendo gradualmente su brillo. A las 02:09, la umbra comenzará a cubrir la Luna parcialmente, hasta alcanzar su punto máximo a las 03:58, donde el satélite alcanzará su característico tono rojizo.

Este fenómeno se produce cuando la Tierra se alinea perfectamente entre el Sol y la Luna, provocando que la atmósfera terrestre filtre la luz solar. La luz roja, más larga en su longitud de onda, es la única que logra atravesar la atmósfera y llega a la superficie lunar, mientras que los colores azules y violetas se dispersan, creando así la famosa "luna de sangre".

El eclipse será visible a simple vista, aunque el uso de telescopios y binoculares mejorará la experiencia y permitirá apreciar detalles como la curvatura de la Tierra proyectada sobre la Luna. En la capital, el Planetario Galileo Galilei ofrecerá actividades especiales para quienes deseen disfrutar de este fenómeno, incluyendo telescopios y una transmisión en vivo del evento.

Además, el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) del CONICET indicó que el evento será accesible desde cualquier punto del país, y la Luna estará situada en el límite entre las constelaciones de Leo y Virgo, lo que ofrecerá una vista espectacular del cielo nocturno.

El siguiente eclipse lunar total visible en Argentina será el 26 de junio de 2029. Sin embargo, los fanáticos de los cielos podrán disfrutar de un eclipse parcial profundo en agosto de 2026, cuando el 93% de la Luna quedará cubierta por la sombra de la Tierra.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo