Francos defiende el DNU de Milei y pone en duda el alcance de las leyes frente a la Constitución

El jefe de Gabinete justificó el decreto que busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI y cuestionó el marco normativo establecido por el Congreso.

Política 08/03/2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, generó controversia al defender el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el presidente Javier Milei enviará al Congreso para concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus declaraciones, puso en duda la primacía de las leyes frente a la Constitución Nacional.

"Yo creo que hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una ley que la Constitución. Todos sabemos que no", expresó Francos en una entrevista radial.

El funcionario hizo referencia a la normativa impulsada durante la gestión de Martín Guzmán, exministro de Economía, que establecía que el Congreso debía aprobar los acuerdos con el FMI. "En su momento, el ministro Guzmán quiso sacar esa ley para empoderarse él frente al FMI, pero desde el punto de vista constitucional no es necesario", argumentó.

Francos enfatizó que el Ejecutivo tiene herramientas para actuar sin necesidad de una aprobación legislativa específica. "Ahora existe ese sistema que estableció el ministro Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución del '94 para que el Poder Ejecutivo pueda, en circunstancias excepcionales, manejarse a través de esos decretos", sostuvo.

Las declaraciones del jefe de Gabinete generaron un amplio debate sobre la legalidad y legitimidad del DNU que impulsará el Gobierno, en un contexto de alta tensión política y económica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo