
Subasta en Rosario: Rematan Bienes Decomisados a Bandas Criminales
El gobierno provincial subastará 120 lotes de bienes incautados, incluyendo vehículos de lujo, inmuebles y partes de un corralón. Lo recaudado estará destinado a obras públicas.
La coalición de gobierno celebró su primer plenario del año y confirmó su compromiso con el acuerdo partidario firmado en 2023. Se analizaron las primeras pre candidaturas y se designaron apoderados.
Santa Fe30 de enero de 2025Dirigentes de los diez partidos que integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe ratificaron la continuidad de su alianza con miras a los próximos comicios provinciales de abril y las elecciones municipales y comunales de junio. En un plenario realizado en la sede de la Unión Cívica Radical, se oficializó la designación de apoderados partidarios y se reafirmaron las principales líneas programáticas de cara a la inscripción de frentes electorales, cuyo plazo vence el domingo a la medianoche.
Consolidación de la alianza y primeras definiciones
La reunión, que se realizó en la sede radical actualmente en refacción, fue el primer encuentro formal de la coalición en 2025. Allí, además de ratificar la alianza, se dieron los primeros indicios sobre las posibles pre candidaturas para los comicios municipales y comunales.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la convocatoria, aunque las definiciones sobre candidaturas a convencionales constituyentes y otros cargos a nivel local aún están en proceso de negociación. Si bien el mandatario prefirió no confirmar su participación en la lista, la posibilidad sigue abierta. “Uno prefiere que haya listas de unidad, pero las internas son parte del proceso democrático”, señaló.
Participación de todas las fuerzas políticas
El presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig, y el titular de la Convención, Carlos Suárez, fueron los anfitriones del evento. La vicegobernadora y presidenta del PRO, Gisela Scaglia, también estuvo presente junto a otros referentes del partido, como Cristian Cunha y Miguel Weiss Ackerley.
El Partido Socialista, representado por Joaquín Blanco y Rubén Galassi, también participó activamente, al igual que el PDP con Gabriel Real y los representantes de Creo, Encuentro Federal Republicano, Ucede, Partido Unir, Una Nueva Oportunidad (UNO), Partido GEN y Frente para el Cambio. Según Michlig, cinco fuerzas políticas provinciales han solicitado su incorporación a Unidos y el tema está en discusión.
Estrategia ante la oposición
Uno de los puntos clave del encuentro fue la discusión sobre la habilitación de internas en aquellas localidades donde no se alcance un consenso. La estrategia busca evitar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza, que según trascendió, está en la búsqueda de posibles candidatos en el interior santafesino.
El plenario concluyó con un asado que sirvió para distender los debates y reforzar la unidad interna. En los próximos días, se espera una intensificación de las negociaciones a medida que se acerque el cierre de listas.
El gobierno provincial subastará 120 lotes de bienes incautados, incluyendo vehículos de lujo, inmuebles y partes de un corralón. Lo recaudado estará destinado a obras públicas.
El ministro se plantó ante lo que parece será un rechazo de la docencia a la oferta salarial del Gobierno. Confía en que el descuento del día de paro hará mella en el acatamiento a una eventual medida de fuerza.
La Cámara de Diputados de Santa Fe, a través del legislador Carlos del Frade, solicitó un informe al Ejecutivo provincial por la falta de resguardo para los testigos del ataque ocurrido en Villa Banana, que dejó tres muertos y dos heridos.
Con una inversión de 84 millones de dólares, el gobernador Maximiliano Pullaro anunció la instalación de más de 4.400 cámaras de videovigilancia y un sistema de inteligencia artificial que optimizará la seguridad y la investigación criminal en la región.
El gobernador optó por defender la posición del presidente, involucrado en una estafa internacional con la criptomoneda $Libra. Abogó por preservar la institucionalidad.
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno provincial presentó una propuesta salarial a los gremios de la administración central, que incluye un incremento escalonado del 5% entre enero y marzo, con un piso de $50.000 en enero y $70.000 en febrero.
La diputada cordobesa refuerza su perfil propio y genera tensiones en el peronismo local al mostrarse con referentes del massismo.
El entrenador del "Xeneize" volverá a contar con Marcos Rojo y Ander Herrera pensando en la vuelta en La Bombonera.
El "Criptogate" marcó el nivel más alto de desaprobación del gobierno en redes sociales, alcanzando su punto máximo el 16 de febrero con un 81,7% de menciones negativas.
La Municipalidad de Villa Cañás lanza una propuesta innovadora para impulsar la gastronomía local, combinando música en vivo y promociones especiales en bares y restaurantes.
El creador del polémico token $LIBRA, Hayden Davis, reveló haber recibido amenazas de muerte tras el colapso financiero del proyecto. La justicia de Estados Unidos ya investiga el caso, mientras la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) inició pesquisas por la implicación del presidente argentino, Javier Milei.