
Cotización minuto a minuto de todas las divisas
El dólar libre sigue marcando un nuevo récord en lo que va del año, alcanzando los $1.250. En medio de una fuerte brecha cambiaria, el Banco Central compra dólares mientras el mercado ajusta los precios. ¿Qué significa este aumento para la economía?
Mercados14 de enero de 2025El dólar libre experimentó un fuerte aumento este lunes 13 de enero, alcanzando los $1.250 para la venta, su cotización más alta desde el 18 de septiembre de 2024. Este aumento de $25, equivalente a un 2%, es un reflejo de las tensiones cambiarias que se viven en el mercado. En lo que va del año, el dólar libre ha subido $20, lo que representa un incremento del 1,6%.
En paralelo, el dólar mayorista también mostró un leve aumento, avanzando 50 centavos para ubicarse en los $1.040. Esto resultó en un aumento de la brecha cambiaria, que ahora se encuentra en un 20,2%. Este fenómeno se produce en un contexto económico caracterizado por la falta de confianza en la moneda local y un fuerte interés por el dólar como refugio de valor.
El Banco Central, en un intento por contener la volatilidad del mercado, adquirió USD 174 millones en la jornada del lunes, lo que suma a sus esfuerzos para estabilizar el mercado cambiario. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y los analistas esperan que los próximos días sean clave para determinar la dirección que tomará el tipo de cambio.
Este repunte del dólar libre genera preocupación en sectores económicos clave, ya que el aumento de la cotización incrementa los costos de importación y, por ende, puede alimentar la inflación. A su vez, la brecha cambiaria sigue siendo un factor determinante en el comportamiento del mercado, lo que mantiene en vilo a los actores económicos y financieros.
Cotización minuto a minuto de todas las divisas
Este lunes, la divisa paralela se comercializa entre $1.375 y $1.400, mientras el mercado financiero observa con atención los efectos de las recientes medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo.
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
El dólar blue experimenta una caída significativa este jueves 20 de marzo, cotizando a $1.245, en una jornada marcada por la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué impacto tendrá esta baja en la economía argentina?
El S&P Merval retrocede 5,6% y las acciones argentinas en Wall Street operan mayoritariamente con fuertes baja.
El dólar oficial cierra en $1080,75 con un incremento de 25 centavos, mientras que el blue se consolida en $1240, reflejando una jornada de movimientos contenidos en el mercado cambiario.
La Comuna de María Teresa prepara una tarde con juegos, deporte, equitación y actividades al aire libre para disfrutar en familia. El evento es gratuito y promete diversión para todas las edades.
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja los préstamos de ANSES financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La medida impacta directamente en jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales.
Los principales bancos del país modificaron los montos máximos para extraer efectivo por cajero automático. Las cifras varían según la entidad, el tipo de cuenta y el canal utilizado.
Tras un acuerdo firmado entre trabajadores y empresarios, el Ejecutivo nacional presiona para modificar los términos y limitar los incrementos al 1% mensual. El gremio declara el estado de alerta.
La Justicia determinó que dos agentes no tuvieron participación en el esquema de malversación de fondos para cargar combustible en patrulleros. El próximo martes se imputará al resto de los implicados por un desfalco que asciende a 45 millones de pesos.