El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
En un contexto de baja del riesgo país, el Ejecutivo realiza el primero de dos pagos de deuda externa en 2025. Mientras tanto, se evalúa si refinanciar vencimientos a mitad de año o aplazar el retorno al mercado internacional.
Economía09 de enero de 2025SOFIA ZANOTTIEste jueves, el Gobierno nacional abonará USD 4.400 millones correspondientes a bonos emitidos en moneda extranjera durante la reestructuración de deuda de 2020. Este pago, que incluye 17 títulos de la serie Globales y Bonares, impactará significativamente en las reservas del Banco Central, que ya reflejaron parte de esta salida de fondos.
El monto, que incluye USD 1.200 millones para los bonos GD30 y AL30, fue distribuido entre tenedores locales y extranjeros. Según un informe de Romano Group, USD 2.214 millones están en manos de inversores internacionales, mientras que USD 1.620 millones pertenecen a residentes argentinos. Una fracción menor, USD 463 millones, será abonada al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES y USD 63 millones al Banco Central.
Pese a la baja del riesgo país, el Ministerio de Economía optó por no refinanciar los vencimientos. Sin embargo, mantiene abierta la posibilidad de buscar financiamiento externo a mitad de año o retrasar el regreso al mercado internacional hasta 2026.
Analistas del sector, como Portfolio Personal Inversiones, sugieren que una parte significativa de los fondos recibidos será reinvertida en títulos de deuda soberana. El reporte señala que, al cierre del tercer trimestre de 2024, el 31% de la deuda emitida bajo ley Nueva York estaba en manos de residentes argentinos, marcando una notable tendencia hacia la reinversión local.
El Gobierno busca consolidar su estrategia de deuda con un ajuste fiscal que permita sostener estos pagos sin necesidad de endeudamiento adicional a corto plazo. En paralelo, un préstamo Repo con bancos extranjeros aseguró fondos por USD 1.000 millones, reflejando las posibilidades y limitaciones del mercado actual para la deuda soberana argentina.
Con este movimiento, el equipo económico apuesta a mantener estabilidad financiera mientras evalúa las condiciones para un eventual retorno al mercado internacional, idealmente en un contexto de tasas más favorables para el país.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.