El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
El banco de inversión destacó las perspectivas favorables del sector energético argentino y elevó su calificación para la petrolera estatal. El desarrollo de infraestructura y la baja del riesgo país impulsan las proyecciones.
Economía10 de enero de 2025SOFIA ZANOTTIJP Morgan, uno de los bancos de inversión más influyentes del mundo, ha recomendado a sus clientes aumentar su exposición a las acciones de YPF, la principal petrolera estatal de Argentina. El informe destaca el potencial de desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, las inversiones en infraestructura energética y las políticas económicas que podrían llevar a la eliminación del cepo cambiario como factores clave para esta decisión.
En su análisis, JP Morgan elevó la calificación de YPF de "neutral" a "overweight", término que en la jerga financiera implica una recomendación para incrementar la tenencia de un activo. Según el banco, los pilares de esta evaluación son el crecimiento sostenido de la industria local de petróleo y gas no convencional, los incentivos fiscales para grandes inversiones, y la esperada expansión de infraestructura crítica, como los gasoductos Oldelval y Vaca Muerta Sur.
“El sector de Petróleo y Gas en Argentina seguirá siendo un espacio muy interesante para los inversores en renta variable en 2025”, señala el informe, que también subraya la posibilidad de que Argentina recupere su estatus de mercado emergente si se eliminan los controles de capital.
Proyecciones optimistas para YPF
Durante 2024, las acciones de YPF experimentaron un crecimiento de más del 150%, alcanzando un valor bursátil superior a los USD 21.000 millones, el nivel más alto desde 2011. Esta recuperación refleja no solo el dinamismo del sector energético argentino, sino también las señales de estabilización económica bajo el gobierno de Javier Milei.
Entre las medidas más destacadas del Ejecutivo se encuentran la alineación de los precios de los combustibles con la paridad internacional y la promoción de inversiones mediante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Estos factores, junto con la ampliación de la infraestructura de transporte de hidrocarburos, son vistos como determinantes para consolidar a Vaca Muerta como un motor clave de la economía nacional.
Impacto potencial en la economía argentina
JP Morgan también advierte que el mayor desafío será la apertura de la cuenta de capital y la reducción de los riesgos inherentes al mercado argentino. Sin embargo, el banco asegura que la combinación de políticas económicas favorables, junto con los avances tecnológicos y logísticos, posiciona al sector energético como un eje estratégico para atraer inversiones extranjeras.
El futuro de YPF y del sector energético dependerá de la capacidad de ejecutar estas reformas, mientras el mercado internacional observa de cerca las decisiones del Gobierno.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.