
Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
El presidente Javier Milei intensifica negociaciones con el FMI para asegurar un nuevo acuerdo que le permita a Argentina salir del cepo cambiario y recuperar el acceso a los mercados financieros. La meta es reducir el riesgo país a 400 puntos y asegurar los pagos de deuda sin nuevas crisis.
Economía22/12/2024En un contexto económico marcado por fluctuaciones en el dólar y una intervención constante del Banco Central, el presidente Javier Milei y su equipo económico mantienen intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para desbloquear fondos frescos que permitan estabilizar la economía argentina. El objetivo es alcanzar un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas, que no solo asegure los pagos de deuda, sino que también permita a Argentina regresar a los mercados voluntarios de crédito.
Este acuerdo, sin embargo, estará condicionado a la implementación de un sistema de tipo de cambio único y la eliminación del denominado “dólar blend”, lo que implicaría un cambio significativo en la política cambiaria. A pesar de las tensiones internas sobre cómo manejar los dólares financieros, el gobierno parece alineado con el FMI en la necesidad de una transición hacia una mayor flexibilidad cambiaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca reducir el riesgo país, que a finales de 2024 bajó de más de 1.500 puntos a 670, con la ambición de situarlo en torno a los 400 puntos. Este proceso sería clave para recuperar la confianza de los inversores internacionales y asegurar financiamiento para enfrentar los pagos de deuda en 2025.
Además, los indicadores económicos comienzan a mostrar señales de recuperación. El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3,9% en el tercer trimestre, y los salarios han experimentado una mejora, acompañados de una leve reducción de la pobreza. Estos datos ofrecen un respiro al gobierno, que mantiene su apuesta por lograr una estabilización económica antes de las elecciones legislativas de 2025.
Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
La decisión se justificó por un “pésimo uso de los recursos”
El Ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció tranquilidad a los mercados en una reciente entrevista, asegurando que no existe riesgo de una corrida cambiaria y afirmando que el dólar "no se disparará de ninguna manera". Además, detalló cómo el gobierno enfrenta la actual situación económica sin recurrir a nuevas deudas.
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación. Mientras el sector privado mostró un leve repunte, los ingresos estatales registraron una fuerte caída.
Un informe privado revela que los precios de los alimentos aumentaron un 3,8% en marzo, lo que genera inquietud en el gobierno que esperaba una inflación más baja. Lácteos, carnes y verduras fueron los productos que más subieron.
Con el aumento de las comisiones por extracción en cajeros automáticos a partir de mayo, los usuarios buscan alternativas para retirar dinero sin pagar cargos adicionales. Te contamos cómo aprovechar el sistema Extra Cash en comercios.