Pilar: un nene de 3 años murió ahogado luego de atragantarse con una uva
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
A 48 años del atentado en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, la Justicia reactiva la causa y lo califica como una grave violación a los derechos humanos.
Sociedad19 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTILa Cámara Federal porteña ha dado un giro trascendental en la historia judicial argentina al ordenar la indagatoria de Mario Firmenich, exlíder de Montoneros, como principal responsable del atentado que cobró la vida de 23 personas en 1976. El ataque, ocurrido el 2 de julio en plena dictadura militar, fue perpetrado con una "bomba vietnamita" que devastó el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal en la calle Moreno al 1400, dejando también un saldo de 110 heridos.
En el fallo, la Cámara sostuvo que el atentado constituye una grave violación a los derechos humanos y, por ende, no está sujeto a prescripción. Esta decisión revoca el sobreseimiento previo de Firmenich y otros presuntos responsables, entre ellos el periodista Horacio Verbitsky. Además, se incorporó a los denunciantes como acusadores privados, un paso clave para buscar justicia en un hecho que permaneció impune por décadas.
El ataque, que marcó un punto crítico en la violencia política de los años 70, afectó tanto a personal policial como a civiles que estaban en el lugar, incluidos empleados de empresas cercanas. Entre las víctimas fatales se encontraba Josefina Melucci de Cepeda, empleada de YPF, cuyo trágico final es uno de los símbolos de las consecuencias indiscriminadas del atentado.
Este fallo judicial representa una oportunidad para esclarecer los hechos y dar respuesta a las víctimas y sus familias, quienes han exigido justicia durante casi medio siglo.
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La víctima quiso evitar que el granizo destruyera su vehículo pero, debido al fuerte viento, el árbol se desprendió y cayó encima de él.
La avioneta aterrizó en un camino rural de con 359 kilos de cocaína. En su interior iban dos personas que intentaron huir, pero fueron detenidos.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
A 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, su familia revive el dolor con un encuentro inesperado y aberrante entre un sobrino del reportero y uno de los responsables del asesinato.
El hombre está acusado de apuñalar a un labrador en Arana y causarle la muerte. El agresor fue aprehendido y quedó imputado por maltrato animal.
El delantero francés evitó la polémica, pero no dejó el tema atrás y le dejó una clara advertencia al futbolista brasileño.
La provincia se encuentra en alerta sanitaria ante el aumento de casos en el sur del territorio. Las autoridades advierten sobre la importancia de las medidas preventivas, especialmente entre quienes regresan de zonas endémicas.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
La pasión por el fútbol se une al talento de dos íconos de la música argentina. La Primera División ya tiene su himno oficial, con la voz de Luck Ra y Soledad como protagonistas.