
"Mal día para mandriles": el Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y criticó a la anterior gestión
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
Tras su detención en Paraguay, el exsenador Kueider enfrenta una investigación por presuntos sobornos. La jueza Arroyo Salgado espera autorización del Senado para allanar su despacho esta semana.
Política 15/12/2024La investigación contra Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares no declarados, avanza a pasos firmes. La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, solicitó al Senado el desafuero y expulsión del exsenador, logrando que se aprobara por amplia mayoría.
En este marco, la jueza ordenó el allanamiento del despacho que Kueider ocupaba en el Senado, clave para obtener pruebas sobre el presunto cobro de sobornos cuando dirigía la empresa estatal Enersa. Sin embargo, la entrada al despacho depende de la autorización del cuerpo legislativo, que podría ser firmada esta semana por la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Mientras tanto, Kueider permanece bajo arresto domiciliario en Paraguay, donde busca evitar la extradición. La justicia paraguaya podría liberarlo o priorizar juzgarlo allí antes de que sea trasladado a Argentina. Según fuentes cercanas, el proceso requiere una coordinación entre ambas naciones para definir su futuro judicial.
El caso pone en el centro del debate la colaboración internacional y los mecanismos para combatir la corrupción política, dejando abierta la incógnita sobre el destino final de Kueider y las pruebas que podrían hallarse en su despacho.
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
A partir de abril, el Gobierno de Santa Fe implementará una medida que beneficiará a más de 105.000 jubilados y pensionados provinciales, garantizando que no destinen más del 5% de su ingreso a la compra de medicamentos.
Si no se toma una nueva medida, los legisladores de la Cámara alta pasarían a cobrar 9 millones de pesos mensuales, tras la finalización del congelamiento decretado por Victoria Villarruel.