
El proyecto que impedía postularse a cargos electivos a personas condenadas en segunda instancia fue rechazado por el Senado tras una votación reñida: 36 votos afirmativos contra 35 negativos. Se requerían 37 para su aprobación.
La diputada Amalia Granata criticó con dureza un proyecto oficialista destinado a infraestructura de clubes, acusando al gobernador Pullaro y a legisladores de “maniobras oscuras” en el manejo de fondos.
Política 22 de noviembre de 2024En un encendido debate este jueves en la Legislatura de Santa Fe, la diputada provincial Amalia Granata, del bloque Somos Vida, lanzó fuertes críticas contra un proyecto impulsado por el oficialismo para el apoyo a la infraestructura de clubes en la provincia. Según Granata, esta iniciativa no es más que una estrategia para "hacer más caja para la política usando a los clubes como excusa".
La legisladora argumentó que ya existe una ley que aborda el financiamiento de los clubes y cuestionó el manejo de prioridades del gobierno. "Ya se votó una ley para reducir salarios a los trabajadores públicos, pero hay un presupuesto enorme para infraestructura de clubes. Estoy a favor de fortalecerlos, pero no me vengan a decir que les importan porque, después de la campaña, no han hecho nada", señaló.
Granata también apuntó directamente contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el senador Felipe Michlig, a quienes acusó de acelerar la inclusión del proyecto en el presupuesto. "Nunca hubo tanto apuro para tratar un proyecto. Michlig parece un monje negro manejando todo tras bambalinas. Esta urgencia demuestra que buscan algo más".
Asimismo, cargó contra los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, de la cual ella misma es presidenta. En sus palabras, el oficialismo opera como "la escribanía del monarca Pullaro". Granata mencionó que el senador Scarpin le advirtió que el proyecto sería aprobado por la mayoría oficialista, calificando esta actitud como parte de “maniobras turbias y oscuras”.
El proyecto en cuestión contempla un aumento de recursos destinados a infraestructura deportiva, un punto que el oficialismo defiende como vital para fomentar el desarrollo comunitario en la provincia. Sin embargo, las declaraciones de Granata han generado controversia en el ámbito político, abriendo un nuevo frente de debate sobre el uso de los fondos públicos.
El proyecto que impedía postularse a cargos electivos a personas condenadas en segunda instancia fue rechazado por el Senado tras una votación reñida: 36 votos afirmativos contra 35 negativos. Se requerían 37 para su aprobación.
Durante una nueva manifestación de jubilados, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira resultó herido y fue demorado por la Policía tras un operativo con represión y denuncias por violencia contra manifestantes.
Tras el acuerdo por los asilados en la Embajada en Caracas, la Casa Rosada ve una oportunidad concreta para lograr la liberación de Nahuel Gallo, retenido por el régimen de Maduro desde 2023.
Con el respaldo del oficialismo y bloques aliados, la comisión de Legislación Penal dio luz verde a la modificación del Régimen Penal Juvenil. La oposición y organismos de derechos humanos advierten un retroceso en materia de garantías.
La Cámara alta sesionará este miércoles para tratar el proyecto que impide que condenados por corrupción sean candidatos. El tratamiento llega luego de cruces internos entre oficialismo y oposición, y con un poroteo ajustado que anticipa una votación clave.
La ministra de Seguridad formalizará esta tarde su afiliación al partido de Javier Milei, en medio de la campaña electoral en CABA. Estará acompañada por Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Llevaba documentación falsa, una balanza y estupefacientes. Fue descubierta al intentar ingresar como visita y quedó detenida a disposición de la justicia.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña.
La Municipalidad informó que el sector permanecerá cerrado este viernes 9 de mayo. Sin embargo, la charla para nuevos conductores se realizará con normalidad por la tarde.
Uno de los tripulantes del buque detenido en San Lorenzo declaró que los 469 kilos de cocaína fueron recogidos del Río de la Plata. La investigación busca determinar si hubo más puntos de carga.
Un pescador dio el aviso que derivó en una operación paleontológica clave para la ciencia provincial. El fósil será preservado en Fighiera y permitirá conocer más sobre la megafauna del Cuaternario.