
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
La caída del empleo en Argentina sigue agravándose, con la pérdida de 130 mil puestos de trabajo en el sector privado entre enero y junio, según datos del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). La industria manufacturera y la construcción son los sectores más golpeados.
Economía17 de agosto de 2024Durante el primer semestre de 2024, Argentina registró la pérdida de 130 mil empleos en el sector privado, según un informe del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Este descenso se enmarca en un contexto de retracción económica, proyectada en un -3,5% para el año.
De acuerdo con las estadísticas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicadas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la industria manufacturera lidera las desvinculaciones, con 22.750 empleados despedidos desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei. Este sector desbancó a la construcción, que había sido el más afectado en meses anteriores.
Entre mayo y junio, desaparecieron 17.500 empleos, lo que evidencia una aceleración en la destrucción de puestos de trabajo. La cantidad de trabajadores registrados en el sector privado pasó de 6.361.283 en noviembre de 2023 a 6.230.715 en junio de 2024.
El informe de CEPA también reveló que entre noviembre de 2023 y abril de 2024, el número de empleadores disminuyó en 7.860, afectando principalmente a empresas con menos de 500 empleados. Las grandes empresas, con más de 500 trabajadores, fueron responsables del 74% de la reducción de personal en el mismo período.
La construcción sigue siendo uno de los sectores más castigados, con 100.000 despidos reportados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), atribuibles a la paralización de la obra pública. Por su parte, el sector industrial sufrió 76.311 despidos, afectados por la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo.
Los servicios, aunque menos golpeados, también registraron 1.346 despidos en el semestre. En términos generales, los despidos superan a las suspensiones, con 167.205 casos registrados de desvinculaciones y 10.452 casos de suspensiones y retiros voluntarios.
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
El gasto promedio en servicios públicos subió un 10,2% en mayo y acumula un alza del 561% desde diciembre de 2023. Gas y luz lideran los aumentos.
Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
La diva de los almuerzos, de 98 años, se sometió a una cirugía menor y mantiene su agenda activa con eventos y desfiles.
Con una inversión de más de 74 millones de pesos, el Gobierno Provincial inauguró las nuevas luminarias LED de la cancha principal, apostando al deporte como motor de inclusión y desarrollo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
Francis J.S. anunció su salida de la escudería francesa de Fórmula 1. Fue un actor clave en la incorporación de Franco Colapinto y aún no se conoce su reemplazante.