
La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.
El gobierno de Javier Milei alcanzó un superávit de 490 mil millones de pesos en junio, pero a costa de recortes significativos en subsidios, transferencias a provincias y pagos a universidades, según revela un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Economía21 de julio de 2024En junio, el gobierno nacional logró un superávit fiscal de 490 mil millones de pesos, una cifra que a primera vista parece positiva. Sin embargo, un análisis detallado del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pone en duda la sostenibilidad y genuinidad de estos números. El informe, liderado por la economista y diputada nacional Julia Strada, destaca que el superávit se alcanzó mediante un "brutal ajuste del gasto".
Los ingresos en junio cayeron un 14,8%, sumando 8,2 billones de pesos, el peor registro del año. Esta caída se debe a la disminución en la recaudación del IVA (-20,1%), aportes y contribuciones a la Seguridad Social (-9,5%) y el Impuesto a las Ganancias (-15,8%).
El gasto público se redujo un 35,2% en comparación con junio de 2023, alcanzando 7,7 billones de pesos. Las áreas más afectadas fueron las obras de infraestructura (-74,4%), jubilaciones (-17,8%) y subsidios (-74,2%). En particular, los subsidios al transporte disminuyeron un 48,9% y los destinados al sector energético cayeron un 81,2%, lo que ha provocado un fuerte aumento de las tarifas de electricidad.
El gobierno no pagó a la empresa Cammesa por la energía eléctrica, reduciendo significativamente las transferencias en comparación con los meses anteriores. En el ámbito educativo, las universidades nacionales tampoco recibieron los fondos necesarios para pagar salarios en junio.
Además, los programas sociales también sufrieron recortes. En junio se destinaron 497 mil millones de pesos a planes sociales, un 47% menos en términos reales que el año anterior. Las políticas alimentarias, que debían recibir 159 mil millones de pesos, no se pagaron, y el programa Hogar no tuvo cronograma de pago en junio.
El informe del CEPA concluye que el superávit del gobierno se basó en la postergación de pagos en sectores clave como energía, educación y programas sociales. Si estos pagos se hubieran realizado, el gobierno habría enfrentado un déficit fiscal de 700 mil millones de pesos y un déficit financiero de un billón de pesos.
La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.
Desde esta semana, los empleados estatales podrán elegir entre varias entidades para cobrar sus salarios. La medida busca desregular el sistema y evitar privilegios a empresas públicas como YPF y Nación Seguros.
El encuentro será el próximo martes 29 de abril en formato virtual. Se buscará actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en lo que va del año quedó rezagado frente a la inflación.
Desde Washington, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Adelantó una ambiciosa reforma tributaria que incluirá cambios en retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Una Ford Ranger se prendió fuego este miércoles por la tarde. El conductor, con lesiones, fue derivado al hospital tras la intervención de bomberos y personal de emergencia.
Con goles de Galoppo y Driussi, el equipo de Gallardo igualó 2-2 en Ecuador tras un arranque adverso y se ubica como único líder del Grupo B.
La reunión se desarrollará el 28 de abril a las 13 horas en el Ministerio de Trabajo. Amsafe y Sadop anticiparon sus reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales.
El accidente ocurrió en una curva peligrosa a la altura de la planta de COSPAL. Un menor debió ser trasladado de urgencia por lesiones en el rostro.
El hecho ocurrió en cercanías de Teodelina. El conductor del vehículo resultó ileso, pero el animal murió en el acto.