Ley Bases: el gobierno quiere cobrarles a las organizaciones por el operativo en el Congreso

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que pretenden cobrarles al MST, el PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita 130 millones de pesos

País18/06/2024Novedades del  SurNovedades del Sur
congreso-sancion-de-la-ley-omnibus-represion-foto-ap-3

El gobierno nacional pretende cobrarles a movimientos sociales, organizaciones de izquierda y del peronismo por el costo del operativo de seguridad del miércoles 12 de junio, cuando se trató la ley Bases en el Senado. Ese día se registraron fuertes choques entre policías y manifestantes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló este martes que el costo del operativo de las fuerzas federales a causa de los “violentos ataques de los militantes” en el marco del debate parlamentario de la Ley Bases fue de más de 130 millones de pesos.

En su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada el funcionario afirmó que el gobierno nacional hizo una presentación a la Justicia para intimar al MST, PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita a que se hagan cargo del pago para cuidar los recursos de los ciudadanos.
“En el marco del tratamiento de la Ley Bases, el costo del operativo de seguridad de la Policía Federal fue de 55.357.000 pesos, de los cuales 13.613.000 corresponden a daños en el equipamiento de la fuerza que utilizó para reprimir a los violentos. El operativo de Prefectura Naval fue de 32.709.000 pesos y el de Gendarmería Nacional fue de 42.639.000”, expresó Adorni.

PROTESTAS
“El costo total del operativo nacional fue de 130.706.000 pesos, y con el fin de cuidar los recursos de los ciudadanos, el gobierno nacional hizo su presentación a la Justicia para intimar al MST, al PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita a pagar el costo del operativo policial a causa de los violentos ataques de sus militantes”, agregó el vocero.

Respecto a la denuncia de efectivos de seguridad infiltrados en la manifestación para generar incidentes, Adorni respondió: "Con respecto al supuesto accionar de determinados agentes, será cuestión de la Justicia investigar, y en tal caso el Ministerio de Seguridad tomará las acciones pertinentes”.


Denuncias por la represión
Durante la protesta contra la ley Bases las fuerzas de seguridad detuvieron a más de treinta personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Familiares de las 16 personas que permanecen detenidas tras la represión durante la manifestación frente al Congreso convocaron para este martes a la tarde a una nueva protesta en reclamo por la liberación de los acusados y exigiendo que se cumpla con el Estado de derecho y contra las detenciones arbitrarias.

Bajo el lema “presos políticos nunca más” y con la aclaración de que no responden a “ninguna bandera partidaria”, invitaron a asociaciones civiles, organismos sociales y de derechos humanos, y a todos aquellos que quieran, unirse al reclamo por la liberación “inmediata” de quienes aún continúan detenidos.

Familiares y organizaciones denuncian que las personas fueron detenidas al voleo, y luego las imputaron con falsas acusaciones, como resistencia a la autoridad.

En la lista publicada por la organización Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), de las 35 personas detenidas, 22 estaban a disposición de la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 del Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Últimas noticias
Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11/02/2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

ayuda_escolar_anual_anses_auh_suaf_te_puede_interesar_1.jpg_59435882

El bono de $70 mil para jubilados de la mínima se mantendrá todo el año

LORENA ACOSTA
País06/02/2025

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.

Escuchar artículo