Fuerte descenso en la cantidad de homicidios en la provincia de Santa Fe: en La Capital bajaron un 30% y en Rosario un 47%

Así lo revelan datos oficiales del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe basados en el primer cuatrimestre del año. A nivel provincial hubo 80 homicidios, de los cuales 18 ocurrieron en el departamento La Capital.

Policiales 22 de mayo de 2024 Novedades del  Sur Novedades del Sur
moviles-policialesjpg

En el primer cuatrimestre de este año, en la provincia de Santa Fe, hubo 80 homicidios. La cifra representa un marcado descenso de los crímenes ya que durante el mismo período, pero del año pasado, se informaron 152; lo que representa una caída del 47%. Un escenario similar se da en el departamento La Capital, donde se relevaron 18 homicidios, contra 26 del mismo período del 2023; un descenso del 30%. En tanto que en el departamento Rosario, durante los primeros cuatro meses del año, se notificaron 44 homicidios; con una caída del 56%. Durante el mismo período de tiempo, pero del año pasado, ocurrieron 102 crímenes.

El director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, destacó que “hay una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %”. Respecto de la cantidad de víctimas de homicidios, en el período Enero-Abril de 2024 en el departamento Rosario hubo 44 casos (en el mismo período de 2023 se registraron 102 homicidios); y en el departamento La Capital hubo 18 casos (en Enero-Abril de 2023 se contabilizaron 26).

A nivel provincial también se registró una baja del 22,1 % en la cantidad de casos fatales producidos con arma de fuego. De igual manera se redujo la cantidad de heridos por armas de fuego: en conjunto, La Capital y Rosario acumularon 442 en el primer cuatrimestre de 2023, pasando a 277 en el mismo período del presente año.

Homicidios en Santa Fe: datos oficiales Observatorio de Seguridad Pública

Los datos son oficiales y nacen del Observatorio de Seguridad Pública (OPS). El nuevo informe fue presentado por el Gobierno provincial, junto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), con datos estadísticos sobre delitos complejos en el territorio provincial. El OSP es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, que se encarga de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, así como también sobre la situación y desempeño de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Esteban Santantino subrayó el trabajo y la información publicada por el Observatorio: “Hoy tenemos la posibilidad de ubicar eso en el lugar que siempre debió estar: de cara a la ciudadanía y a la prensa, con un sentido claro”, y remarcó que “los informes van a ser mucho más parecidos a resúmenes ejecutivos que nos permiten ver la información de manera clara, concisa, directa, para que las conclusiones, los análisis, y la profundización sobre las lecturas puedan hacerlo desde la academia, la prensa, los ciudadanos, todos los que quieran acceder a esa información”.

Aseguró que “el sentido es ese: es el Estado construyendo datos de calidad para ponerlo a disposición de la ciudadanía, para que puedan también hacer lecturas propias”.

Te puede interesar
Lo más visto