
Por qué se celebra el día del periodista cada 7 de junio en Argentina
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario de la etapa independentista, creado en 1810 por Mariano Moreno.
Investigadores de la Universidad de Florida muestran progreso en el desarrollo de una vacuna contra glioblastoma, el cáncer cerebral más letal. Descubre los detalles de este avance y los esfuerzos adicionales en la lucha contra esta enfermedad.
Más10 de mayo de 2024Un equipo de investigación de la Universidad de Florida ha logrado un avance significativo en la búsqueda de tratamientos contra el glioblastoma, un cáncer cerebral extremadamente agresivo. La vacuna desarrollada por estos científicos ha mostrado resultados prometedores en animales y en un pequeño grupo de pacientes adultos.
Lo más sorprendente de este avance es la rapidez con la que la vacuna activa las células inmunitarias del cuerpo, en tan solo 48 horas. Este efecto se debe a que la vacuna estimula al sistema inmunitario para que reconozca al tumor como una amenaza y lo ataque.
La clave de esta vacuna radica en su personalización: se elabora a partir de una biopsia del tumor de cada paciente, lo que aumenta las posibilidades de éxito al adaptarse a las características específicas de cada caso. El proceso incluye el uso de nanopartículas lipídicas para transportar el ARN mensajero del tumor, activando así las defensas del organismo.
Aunque estos resultados son alentadores, los investigadores reconocen que aún queda un largo camino por recorrer. El próximo paso será evaluar la eficacia de la vacuna en un número más amplio de pacientes, incluyendo tanto adultos como niños.
El avance de esta vacuna contra el glioblastoma ofrece una luz de esperanza para los pacientes y sus familias. Sin embargo, es importante recordar que la lucha contra el cáncer es un esfuerzo global, con científicos e investigadores de todo el mundo dedicados a encontrar nuevas formas de combatir esta enfermedad.
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario de la etapa independentista, creado en 1810 por Mariano Moreno.
Será la última Luna llena antes del solsticio y tendrá una particularidad astronómica única en casi 20 años.
Desde el 23 de junio, cargar combustible será más barato de noche en estaciones YPF. La empresa usará inteligencia artificial para definir precios por franjas horarias.
El Gobierno Nacional adjudicó la concesión de 447 km de la Ruta Nacional 33. Habrá cinco peajes y obras para mejorar la seguridad y el estado de la vía.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Astrónomos del CONICET lideraron el hallazgo de una estrella ultramasiva pulsante con un récord de variaciones de brillo. El descubrimiento, fruto de una colaboración internacional, fue publicado en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.