
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
Javier Milei rechaza la vacunación contra el dengue, argumentando que los mosquitos desaparecerán en tres meses, mientras arremete contra Martín Lousteau por críticas económicas.
Política 12/04/2024El presidente Javier Milei ha generado controversia al anunciar la negativa del Gobierno argentino a aplicar la vacuna contra el dengue. Durante una exposición en la Universidad de Florida, en Miami, Milei defendió esta postura, afirmando que para cuando sea necesario administrar la segunda dosis, los mosquitos habrán desaparecido. Esta declaración ha provocado un debate en medio de la crisis del dengue que afecta al país.
En sus declaraciones, Milei también lanzó duras críticas hacia Martín Lousteau, senador y titular de la UCR, a quien calificó de "torpe, mediocre y pésimo economista". El presidente cuestionó las afirmaciones de Lousteau sobre el aumento de precios de los repelentes, atribuyendo esta situación a una falla en el mercado. Según Milei, la falta de repelentes se debe a las restricciones del gobierno anterior para importarlos, las cuales fueron levantadas durante su mandato.
Respecto a las vacunas contra el dengue, Milei destacó que estas aún se encuentran en fase de prueba en humanos y señaló la necesidad de esperar tres meses entre dosis, plazo durante el cual los mosquitos desaparecerían naturalmente. Además, sugirió que existen intereses comerciales detrás de la promoción de las vacunas y criticó a los periodistas que respaldan esta medida.
El presidente aprovechó la ocasión para reflexionar sobre su inesperada llegada al poder, atribuyéndola a una "triple carambola" causada por la administración "desastrosa" de los últimos 20 años. Milei se autodenominó como el "primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad", comparando su ascenso político con el concepto de "cisne negro".
La agenda de Milei en Estados Unidos incluye una visita a la fábrica de Tesla en Texas, donde se reunirá con Elon Musk, en un viaje que ha despertado gran interés tanto dentro como fuera del país.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El presidente Javier Milei brindó un apoyo contundente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio de la polémica por el operativo durante la marcha de jubilados. Mientras el gobierno denuncia a barras bravas, la oposición critica el accionar policial.
La secretaria general de la Presidencia reanuda su agenda política con actos en distintas provincias y la posibilidad de un nuevo pacto electoral.
El presidente Javier Milei encabeza el cierre de ExpoAgro 2025 con un discurso enfocado en la economía del país, el futuro del campo y las políticas de su gobierno. Acompañado de figuras clave, promete soluciones para el sector agroindustrial.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar su desacuerdo con el presidente Javier Milei, al rechazar la violencia en la marcha de jubilados y defender el derecho a la protesta dentro del marco democrático.
La denuncia penal por sedición y asociación ilícita apunta a figuras como Mario Firmenich y Fernando Espinoza, mientras la Justicia enfrenta cuestionamientos por la liberación de detenidos.