
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
Aquella orden que cumplió el entonces Jefe del Ejército Roberto Bendini marcó a fuego la identidad del kirchnerismo, y fue fundante de una ambiciosa política de Derechos Humanos.
Sociedad24/03/2024Este 24 de marzo se cumplen exactamente 20 años del día en que el ex presidente Néstor Kirchner hizo descolgar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone de la galería de directores del Colegio Militar.
Fue un acto de reparación histórica por los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, con un enorme simbolismo.
A su vez fue fundante de una nueva identidad política, el kirchnerismo, que estaría marcada a fuego por las banderas de Derechos Humanos desde sus albores.
“Proceda”, le indicó el santacruceño al entonces jefe del Ejército, Roberto Bendini, quien se paró sobre un banquito y bajó los retratos de los dos máximos íconos de la represión ilegal y del terrorismo de Estado.
La imagen de un presidente civil indicándole a la máxima autoridad militar del momento (y que éste obedeciera) que bajara los cuadros de Videla y Bignone en la casa donde se formaban las nuevas generaciones de cadetes militares recorrió el mundo y le dio prestigio a una administración que había asumido tan sólo unos meses antes con apenas el 22% de los votos.
Fue un mensaje político claro, que fue transmitido en vivo y en directo para todo el país, con la intención de dejar claro que éste iba a ser un Gobierno diferente en lo referido a los Derechos Humanos, que iba a marcar un antes y un después en esa materia.
La ceremonia encabezada por Kirchner aquel 24 de marzo del 2004 para conmemorar los 28 años del último golpe militar, fue el punto más alto a nivel simbólico de una política de Derechos Humanos que incluyó el pase a retiro de decenas de generales, almirantes y brigadieres investigados por crímenes de lesa humanidad, la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y la anulación de los indultos declarados inconstitucionales por la Justicia.
Estas medidas abrieron paso a una multiplicidad de juicios contra militares y civiles que participaron de la represión ilegal en los años de la dictadura, en un proceso de Memoria, Verdad y Justicia reconocido en el mundo entero.
La decisión de descolgar los cuadros se había tomado un par de días antes. Según dicen las malas lenguas, la versión se filtró al Colegio Militar, y un grupo de cadetes decidió secuestrar los retratos originales de Videla y Bignone, que estaban pintados en óleo. De acuerdo a esta hipótesis, los cuadros que Bendini bajó en la ceremonia eran meras fotografías de los dos dictadores. Nunca se pudo corroborar cuál fue la verdadera historia.
Lo cierto es que Kirchner llegó ese día a Campo de Mayo en el helicóptero presidencial en compañía de su vocero, Miguel Núñez, y en la pista lo aguardaban el ministro de Defensa, José Pampuro, y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Ellos estaban al corriente de lo que ocurriría pero no así Bendini, el ejecutante, quien se enteró minutos antes de que debía descolgar los cuadros en el Patio de Honor del Colegio Militar.
“Señores integrantes del Colegio Militar de la Nación y de las Fuerzas Armadas, señores generales y oficiales superiores: nunca más, nunca más tiene que volver a subvertirse el orden institucional en la Argentina. Es el pueblo argentino por el voto y la decisión del mismo, quien decide el destino de la Argentina; definitivamente terminar con las mentes iluminadas y los salvadores mesiánicos que sólo traen dolor y sangre a los argentinos”, pronunció Kirchner en el acto de aquel día fundacional para su gobierno.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
Un trágico accidente sacudió al barrio privado Pacheco Golf Club, en Tigre, cuando una mujer atropelló accidentalmente a un niño de cinco años mientras jugaba. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, el pequeño perdió la vida. La investigación continúa.
Una semana después del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, la ciudad comienza a levantarse con el apoyo incondicional de los argentinos. A pesar de la tragedia, la ayuda no se hizo esperar, y la reconstrucción ya está en marcha.
En una decisión clave en el juicio por la muerte de Diego Maradona, el Tribunal Oral Penal N°3 apartó al abogado Rodolfo Baqué, defensor del enfermero Almirón, por considerar que su doble rol en otros procesos judiciales podría comprometer la imparcialidad del caso.
A más de dos semanas de la desaparición del pequeño Lian Flores en Ballesteros Sud, la familia está desesperada y exige claridad sobre el avance de la causa. Su abogado alerta sobre las similitudes con otro caso, pero el secreto de sumario complica la investigación.
Dos personas resultaron con fracturas tras el fuerte impacto en cercanías de Moctezuma, provincia de Buenos Aires.