Santa Fe Por: LORENA ACOSTA30/12/2024

Un año de la Ley de Microtráfico: 45 búnkeres derribados y más de 5.700 investigaciones en Santa Fe

La adhesión a la desfederalización penal permitió al MPA avanzar en la lucha contra la venta minorista de drogas, con significativos resultados que impactaron en la seguridad de los barrios.

imagen ilustrativa

El pasado 29 de diciembre se cumplió un año desde la entrada en vigencia de la Ley Provincial N.º 14.239, que adhirió a la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes. Desde entonces, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe asumió la responsabilidad de investigar casos de microtráfico en toda la provincia, marcando un antes y un después en la lucha contra este flagelo.

Según datos oficiales, en este primer año se realizaron 900 audiencias, investigaron a 5.700 personas, imputaron a 833 y obtuvieron 100 condenas. Además, lograron la autorización judicial para inactivar o demoler más de 45 búnkeres utilizados para la venta de drogas. Estas acciones permitieron recuperar el control de barrios tomados por la violencia y brindar tranquilidad a los vecinos.

María Cecilia Vranicich, Fiscal General del MPA, destacó que "el abordaje del microtráfico es prioritario por su estrecha relación con los índices de violencia extrema y su impacto en la paz social". A su vez, subrayó que el objetivo no es criminalizar a personas vulnerables, sino atacar las estructuras delictivas detrás de este fenómeno.

El trabajo del MPA se realiza en conjunto con las Fiscalías Regionales, fiscales adjuntos y otras instituciones estatales. La articulación con el Ministerio Público Fiscal de la Nación y los gobiernos locales es clave para evitar la atomización de los esfuerzos y mejorar los resultados.

El equipo de trabajo específico sobre microtráfico, encabezado por Carla Cerliani y compuesto por fiscales y especialistas, continúa fortaleciendo las estrategias para combatir la venta minorista de drogas, con miras a ampliar los alcances de este enfoque en el futuro.

Te puede interesar

Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local

De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado

La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.

Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace

Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto

Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no

La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe

El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.

Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional

El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.