Economía Por: LORENA ACOSTA29/12/2024

Desde el próximo viernes vuelven a aumentar los combustibles

El incremento de YPF será del 1,75%.

Desde el próximo viernes 3, ya en el nuevo año, volverán a aumentar los combustibles que, en el caso de YPF, el incremento será del 1,75 % promedio en todo el país. Las restantes petroleras seguramente seguirán a la estatal en la suba de sus precios.

No obstante, es el menor aumento que se haya aplicado en lo que va del año y la entrada en vigencia se postergó para el tercer día del mes, en lugar del primero, como ha sucedido en las ocasiones anteriores.

A partir del aumento la nafta súper pasará, en la Ciudad de Buenos Aires, de $1.108 a $1.127, en tanto que el gasoil común irá de $1.123 a $1.142.

El litro de nafta premium, que actualmente se vende a $1.370, quedará en $1.394 y el gasoil premium dejará de costar $1.123 para pasar a venderse a un valor en torno de $1.142 el litro.

Estos precios sufren variantes según el lugar del país, por ejemplo, en el noreste la nafta súper se vende a $1.204, por lo que llenar un tanque de 50 litros, tendría un costo de $60.200.

Con este aumento, el precio de los combustibles acumuló en 2024 un aumento promedio del 100%, manteniéndose por debajo de la inflación, que alcanzó el 112% según cifras del INDEC.

Desde noviembre de 2023, la nafta súper aumentó un 262%, la premium un 252% y el gasoil un 248%.

Según datos estadísticos, en el mes de noviembre la venta de combustibles bajó durante los últimos 12 meses. Los despachos de naftas y gasoil del mes pasado alcanzaron 1.472.085 metros cúbicos, una caída interanual del 10,5 por ciento y un leve aumento mensual del 0,6 por ciento.

Te puede interesar

Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024

El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.

Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino

Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.

Amazon y DirecTV lanzarán internet satelital en Argentina: competirá con Starlink y promete precios más bajos

El servicio de Project Kuiper estará disponible en diciembre a través de DirecTV. Se espera que sea más accesible y cuente con soporte técnico domiciliario.

El tuit de Manuel Adorni que envejeció mal: el Riesgo País se dispara y estallan las redes

El vocero presidencial había celebrado la baja del indicador hace tres meses, pero este viernes superó los 940 puntos, generando una ola de reacciones en redes sociales.

Jornada negra en los mercados: acciones argentinas caen hasta un 13% en Wall Street y el riesgo país se dispara

La incertidumbre financiera crece tras la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, lo que arrastra a la baja a los mercados globales y golpea con fuerza a los activos argentinos.

El Banco Mundial promete un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas argentinas

Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI