Gobierno define agenda de sesiones extraordinarias: proyectos clave en debate

El Ejecutivo establece el temario de sesiones extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre. Entre las propuestas, destacan la limitación de fueros legislativos y la eliminación de las PASO.

El Gobierno decidió convocar a sesiones extraordinarias del 5 al 27 de diciembre

El Gobierno nacional confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, programadas desde el 5 al 27 de diciembre. Aunque el decreto oficial aún no fue publicado, ya se anticiparon los principales proyectos que conformarán la agenda legislativa, con el objetivo de tratar iniciativas pendientes y de alto impacto político.

Uno de los puntos destacados será el debate sobre la limitación de fueros legislativos, un proyecto que busca evitar que los legisladores permanezcan inmunes a detenciones hasta que exista una condena firme. Este tema tomó relevancia tras la reciente detención del senador Edgardo Kueider, acusado de intentar cruzar la frontera con 200 mil dólares no declarados.

Además, el oficialismo buscará impulsar la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación del régimen de financiamiento de partidos políticos. También están en la agenda la llamada "ley anti mafia", el juicio en ausencia y autorizaciones para viajes presidenciales.

Sorprendió la exclusión de temas sensibles como la aprobación de pliegos judiciales para la Corte Suprema y la reforma conocida como Ficha Limpia, que proponía inhabilitar a candidatos con antecedentes judiciales. Fuentes oficiales argumentaron la falta de consenso en el Senado como la principal razón detrás de estas decisiones.

Mientras tanto, el Ejecutivo evalúa sumar otros proyectos pedidos por bloques aliados, siempre respetando el compromiso de déficit cero. Entre ellos, podría presentarse una reforma para eliminar la paridad de género en listas electorales, permitiendo que los partidos definan sus candidatos sin cuotas obligatorias.

El panorama legislativo genera tensión entre las diferentes fuerzas políticas, que deberán negociar contrarreloj para alcanzar consensos antes del cierre del período extraordinario.

Te puede interesar

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Manuel Adorni, sobre el paro nacional de la CGT: "Viven de la extorsión y el apriete..."

El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".

Tensión institucional: Kicillof pide apoyo nacional para garantizar la seguridad en las elecciones desdobladas

El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.

Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.

"Ataque a la República": Manuel Adorni difundió video polémico del Gobierno contra el paro general de la CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.