¿Cuántas flexiones debería hacer una persona promedio según su edad? Un estudio revela las cifras clave.
Las flexiones son un excelente indicador de la resistencia muscular y la salud física general. Un estudio establece cuántas flexiones debe realizar una persona según su edad y género. Conoce las cifras recomendadas y cómo este ejercicio puede reflejar tu condición física.
Las flexiones de brazos son un ejercicio básico y accesible que no requiere equipo, pero que puede decir mucho sobre la resistencia muscular y la fuerza de una persona. Según la Mayo Clinic, este ejercicio involucra varios grupos musculares al mismo tiempo, como los brazos, abdomen, espalda y piernas, lo que lo convierte en un excelente reflejo de la aptitud física general.
Para aquellos interesados en medir su nivel de fuerza mediante flexiones, la Clínica Mayo establece metas recomendadas por edad y género. Por ejemplo, a los 25 años, un hombre debería ser capaz de realizar 28 flexiones consecutivas, mientras que una mujer debería llegar a 20. Estas cifras varían conforme la persona envejece, descendiendo gradualmente. A los 65 años, tanto hombres como mujeres deberían poder completar al menos 10 flexiones.
Sin embargo, los expertos en fitness advierten que estos números son solo una guía general. La entrenadora personal Natalya Alexeyenko, de Nueva York, señala que las capacidades de cada individuo pueden variar dependiendo de su estilo de vida, salud general y antecedentes deportivos. De esta manera, una persona que entrena con regularidad puede superar estos objetivos, mientras que alguien con un estilo de vida más sedentario podría encontrar estas metas difíciles de alcanzar al principio.
Aunque las flexiones son un ejercicio clave para evaluar la fuerza del torso superior, los expertos también recomiendan evaluar otros aspectos de la salud física, como la condición aeróbica, la flexibilidad y la composición corporal, para obtener una visión más completa de la aptitud general.
Te puede interesar
Así se deben consumir las semillas de chía para bajar los niveles de azúcar en la sangre
Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.
Fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y ACV, según estudio
Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
Cinco Años Después: La Falta de Vacunación Aumenta el Riesgo de Casos Graves de COVID-19 en Argentina
A cinco años del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina, especialistas alertan sobre la creciente indiferencia en la población hacia las dosis de refuerzo, lo que incrementa el riesgo de casos graves. ¿Qué debe saber la población para mantener su protección?
Descubren una nueva herramienta médica para predecir el riesgo temprano de cáncer de colon
Un modelo basado en cuatro factores clave podría anticipar el desarrollo de la enfermedad en personas menores de 45 años.
El Papa Francisco sigue en estado crítico: cómo la bronquiectasia complica su recuperación
El Sumo Pontífice enfrenta un cuadro grave de insuficiencia respiratoria, agravado por una afección pulmonar crónica. Continúa bajo estricta vigilancia médica.
Polémica por una resolución oficial que utiliza términos obsoletos sobre discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad incluyó expresiones como "débil mental", "idiota" e "imbécil" en un documento oficial sobre evaluación médica. Tras la polémica, anunciaron su modificación.