Crisis en Aerolíneas Argentinas: Las negociaciones con los sindicatos siguen sin acuerdo y el Gobierno evalúa el Procedimiento Preventivo de Crisis
Las intensas negociaciones entre Aerolíneas Argentinas y los sindicatos aeronáuticos siguen sin resolverse. A pesar de la presión del Gobierno, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta este martes. Si no se llega a un acuerdo, el Ejecutivo amenaza con avanzar en el Procedimiento Preventivo de Crisis, que podría llevar a despidos y suspensiones.
Las negociaciones entre Aerolíneas Argentinas y los sindicatos aeronáuticos, que representan a los pilotos, aeronaves gantes y el personal de tierra agrupado en la APA, se encuentran estancadas. Después de varias horas de reuniones este lunes, no se logró un acuerdo sobre el aumento salarial y las modificaciones en los convenios colectivos de trabajo. Las partes decidieron suspender las conversaciones y reanudarlas este martes.
El Gobierno de Javier Milei sigue presionando para que los gremios acepten una reforma en los convenios colectivos, que incluiría la eliminación de ciertos beneficios para los empleados de la empresa estatal. Entre los puntos más discutidos está la eliminación de los remises que utilizan pilotos y tripulantes de cabina para trasladarse desde sus casas a los aeropuertos, un gasto que el Gobierno considera elevado, así como la renuncia de los pilotos a los pasajes en clase ejecutiva para ellos. y sus familias, que le cuestan al Estado alrededor de 20.000 millones de pesos anuales.
A lo largo del día, la Casa Rosada respaldó a Aerolíneas en la continuidad de las negociaciones, pero también advirtió que, si no se llega a un entendimiento, se aplicará el Procedimiento Preventivo de Crisis. Este mecanismo permitiría a la empresa suspender personal o aplicar indemnizaciones menores a las establecidas por ley, lo que generó preocupación en los gremios.
Desde los sindicatos, la postura es firme: los representantes aseguran que no se llegarán a acuerdos que impliquen la pérdida de derechos adquiridos. “El Procedimiento Preventivo de Crisis pierde total sentido en un contexto así”, afirmó Mateo Ferrería, dirigente de APLA, quien además destacó que no habrá medidas de fuerza durante las negociaciones.
El panorama sigue siendo incierto, con ambos lados cada vez más distantes en sus propuestas. La discusión salarial es uno de los puntos más críticos, con los sindicatos reclamando un aumento de al menos un 90% frente a la inflación, mientras que el Gobierno ha ofrecido un 14% para el período junio-agosto.
En el medio de esta tensión, la posibilidad de una privatización de Aerolíneas sigue sobre la mesa, un tema que el Gobierno no ha descartado, pero que los sindicatos insisten en que no forma parte de la discusión actual.
Te puede interesar
Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"
El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".
Manuel Adorni, sobre el paro nacional de la CGT: "Viven de la extorsión y el apriete..."
El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".
Tensión institucional: Kicillof pide apoyo nacional para garantizar la seguridad en las elecciones desdobladas
El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.
Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.
"Ataque a la República": Manuel Adorni difundió video polémico del Gobierno contra el paro general de la CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general
La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.