Salud Por: SOFIA ZANOTTI01/11/2024

"Innovadora Sala de Situación: Argentina Se Prepara para Combatir el Dengue en Tiempo Real"

El Ministerio de Salud de Argentina lanza una herramienta que permitirá monitorear casos de dengue en tiempo real, mejorando la respuesta ante brotes y optimizando la gestión epidemiológica en el país. ¿Cómo influirá esta tecnología en la próxima temporada?

La sala incluye funcionalidades para evaluar la efectividad de las estrategias de vacunación en cada región

El Ministerio de Salud de Argentina ha presentado una innovadora sala de situación destinada al monitoreo de casos de dengue en tiempo real. Esta herramienta avanzada busca mejorar la coordinación con las provincias y eliminar demoras en el acceso a datos críticos, facilitando así una respuesta más rápida ante brotes.

La nueva plataforma se alimenta del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS), permitiendo que las autoridades visualicen datos actualizados sobre casos sospechosos, confirmados y graves, así como el porcentaje de letalidad y la distribución geográfica de los afectados. Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue, destacó que este enfoque integral transforma la forma en que se accede y utiliza la información epidemiológica.

La creación de esta sala surge tras una temporada pasada de dengue que registró cifras alarmantes de contagios y fallecimientos. Con la llegada del verano, el ministerio se prepara para aplicar las lecciones aprendidas, implementando medidas preventivas anticipadas. "Estamos actuando y preparándonos para enfrentar una situación similar a la del año pasado", afirmó Bertolini, enfatizando la importancia de estar preparados.

Además, la sala de situación incluye alertas automáticas que notifican a los equipos de salud sobre aumentos inusuales en casos sospechosos, lo que permite actuar con rapidez antes de que la situación se agrave. Las decisiones basadas en datos históricos y el análisis detallado por región y grupo etario mejorarán significativamente la capacidad de respuesta a los brotes de dengue.

Con esta herramienta, Argentina avanza hacia un manejo más efectivo y coordinado de la salud pública, destacando la importancia de la colaboración interministerial y el trabajo conjunto con las jurisdicciones locales. La implementación de esta sala representa un paso fundamental en la lucha contra el dengue, permitiendo un monitoreo más preciso y una respuesta más eficiente ante las amenazas sanitarias.

Te puede interesar

Así se deben consumir las semillas de chía para bajar los niveles de azúcar en la sangre

Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.

Fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y ACV, según estudio

Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.

Cinco Años Después: La Falta de Vacunación Aumenta el Riesgo de Casos Graves de COVID-19 en Argentina

A cinco años del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina, especialistas alertan sobre la creciente indiferencia en la población hacia las dosis de refuerzo, lo que incrementa el riesgo de casos graves. ¿Qué debe saber la población para mantener su protección?

Descubren una nueva herramienta médica para predecir el riesgo temprano de cáncer de colon

Un modelo basado en cuatro factores clave podría anticipar el desarrollo de la enfermedad en personas menores de 45 años.

El Papa Francisco sigue en estado crítico: cómo la bronquiectasia complica su recuperación

El Sumo Pontífice enfrenta un cuadro grave de insuficiencia respiratoria, agravado por una afección pulmonar crónica. Continúa bajo estricta vigilancia médica.

Polémica por una resolución oficial que utiliza términos obsoletos sobre discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad incluyó expresiones como "débil mental", "idiota" e "imbécil" en un documento oficial sobre evaluación médica. Tras la polémica, anunciaron su modificación.