Salud Por: SOFIA ZANOTTI01 de noviembre de 2024

"Innovadora Sala de Situación: Argentina Se Prepara para Combatir el Dengue en Tiempo Real"

El Ministerio de Salud de Argentina lanza una herramienta que permitirá monitorear casos de dengue en tiempo real, mejorando la respuesta ante brotes y optimizando la gestión epidemiológica en el país. ¿Cómo influirá esta tecnología en la próxima temporada?

La sala incluye funcionalidades para evaluar la efectividad de las estrategias de vacunación en cada región

El Ministerio de Salud de Argentina ha presentado una innovadora sala de situación destinada al monitoreo de casos de dengue en tiempo real. Esta herramienta avanzada busca mejorar la coordinación con las provincias y eliminar demoras en el acceso a datos críticos, facilitando así una respuesta más rápida ante brotes.

La nueva plataforma se alimenta del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS), permitiendo que las autoridades visualicen datos actualizados sobre casos sospechosos, confirmados y graves, así como el porcentaje de letalidad y la distribución geográfica de los afectados. Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue, destacó que este enfoque integral transforma la forma en que se accede y utiliza la información epidemiológica.

La creación de esta sala surge tras una temporada pasada de dengue que registró cifras alarmantes de contagios y fallecimientos. Con la llegada del verano, el ministerio se prepara para aplicar las lecciones aprendidas, implementando medidas preventivas anticipadas. "Estamos actuando y preparándonos para enfrentar una situación similar a la del año pasado", afirmó Bertolini, enfatizando la importancia de estar preparados.

Además, la sala de situación incluye alertas automáticas que notifican a los equipos de salud sobre aumentos inusuales en casos sospechosos, lo que permite actuar con rapidez antes de que la situación se agrave. Las decisiones basadas en datos históricos y el análisis detallado por región y grupo etario mejorarán significativamente la capacidad de respuesta a los brotes de dengue.

Con esta herramienta, Argentina avanza hacia un manejo más efectivo y coordinado de la salud pública, destacando la importancia de la colaboración interministerial y el trabajo conjunto con las jurisdicciones locales. La implementación de esta sala representa un paso fundamental en la lucha contra el dengue, permitiendo un monitoreo más preciso y una respuesta más eficiente ante las amenazas sanitarias.

Te puede interesar

Santa Fe lidera el acceso gratuito a estudios genéticos de cáncer en la salud pública

Es la única provincia del país que garantiza este servicio en hospitales públicos. Además, será sede de las Jornadas Nacionales de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología.

Alarma global por el aumento de ACV en jóvenes y mujeres: advierten sobre nuevas causas y riesgos invisibles

Dos investigaciones internacionales advierten sobre el crecimiento sostenido de accidentes cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, especialmente mujeres. El estrés, la contaminación y factores de riesgo tradicionales no controlados, en el centro de la preocupación sanitaria.

Pami recorta la cobertura gratuita de medicamentos

El organismo eliminó la cobertura total de una extensa lista de medicamentos que hasta ahora eran gratuitos para sus afiliados. También estableció nuevos requisitos para conservar el subsidio.

Este es el marcapasos más pequeño del mundo: tiene el tamaño de un grano de arroz

Un equipo de ingenieros estadounidenses creó un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva; está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños

Así se deben consumir las semillas de chía para bajar los niveles de azúcar en la sangre

Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.

Fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y ACV, según estudio

Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.