
Es el tipo de cáncer más común entre varones en Argentina. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
El Ministerio de Salud de Argentina lanza una herramienta que permitirá monitorear casos de dengue en tiempo real, mejorando la respuesta ante brotes y optimizando la gestión epidemiológica en el país. ¿Cómo influirá esta tecnología en la próxima temporada?
Salud01 de noviembre de 2024El Ministerio de Salud de Argentina ha presentado una innovadora sala de situación destinada al monitoreo de casos de dengue en tiempo real. Esta herramienta avanzada busca mejorar la coordinación con las provincias y eliminar demoras en el acceso a datos críticos, facilitando así una respuesta más rápida ante brotes.
La nueva plataforma se alimenta del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS), permitiendo que las autoridades visualicen datos actualizados sobre casos sospechosos, confirmados y graves, así como el porcentaje de letalidad y la distribución geográfica de los afectados. Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue, destacó que este enfoque integral transforma la forma en que se accede y utiliza la información epidemiológica.
La creación de esta sala surge tras una temporada pasada de dengue que registró cifras alarmantes de contagios y fallecimientos. Con la llegada del verano, el ministerio se prepara para aplicar las lecciones aprendidas, implementando medidas preventivas anticipadas. "Estamos actuando y preparándonos para enfrentar una situación similar a la del año pasado", afirmó Bertolini, enfatizando la importancia de estar preparados.
Además, la sala de situación incluye alertas automáticas que notifican a los equipos de salud sobre aumentos inusuales en casos sospechosos, lo que permite actuar con rapidez antes de que la situación se agrave. Las decisiones basadas en datos históricos y el análisis detallado por región y grupo etario mejorarán significativamente la capacidad de respuesta a los brotes de dengue.
Con esta herramienta, Argentina avanza hacia un manejo más efectivo y coordinado de la salud pública, destacando la importancia de la colaboración interministerial y el trabajo conjunto con las jurisdicciones locales. La implementación de esta sala representa un paso fundamental en la lucha contra el dengue, permitiendo un monitoreo más preciso y una respuesta más eficiente ante las amenazas sanitarias.
Es el tipo de cáncer más común entre varones en Argentina. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
La palta, fuente de grasas saludables, ayuda a absorber vitaminas y genera saciedad, pero un exceso puede sumar calorías innecesarias y afectar el peso. Especialistas recomiendan no superar los 50 gramos por día para evitar desequilibrios nutricionales.
La ANMAT y el Ministerio de Salud investigan un brote nacional vinculado al uso de fentanilo contaminado, que ya dejó múltiples internaciones y posibles muertes. Clausuraron el laboratorio y lanzaron una alerta sanitaria.
Tras una advertencia de ANMAT, el Hospital Dr. Gutiérrez ejecutó el retiro preventivo de fentanilo y otros medicamentos de uso hospitalario. Las autoridades sanitarias aseguran que no hay desabastecimiento y piden extremar la precaución.
En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología de Clínica La Pequeña Familia ha realizado con éxito el primer drenaje ecoguiado, un suceso único en Junín y la región que posiciona a nuestra institución a la vanguardia de las prácticas de cirugía endoscópica, a la altura de las mejores del país.
Es la única provincia del país que garantiza este servicio en hospitales públicos. Además, será sede de las Jornadas Nacionales de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.