Los salarios subieron un 5,7% en agosto, pero el poder adquisitivo sigue sin recuperarse
A pesar del aumento en los sueldos durante el mes de agosto, la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación mantiene la preocupación de los trabajadores.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en agosto los salarios crecieron un 5,7% en promedio. Sin embargo, a pesar de esta subida, el poder adquisitivo continúa por debajo de los niveles de 2023. Según el reporte, los mayores incrementos se dieron en el sector privado no registrado, con una subida del 10,6%, seguido por el sector privado registrado, que creció un 5%, y el sector público, con un alza del 4,7%.
En términos interanuales, el Índice de Salarios alcanzó una suba de 200,6%, impulsado por incrementos significativos en el sector privado registrado (224,9%), el sector público (166,6%) y el sector privado no registrado (184,1%). No obstante, el aumento de agosto representa una baja en comparación con los picos de junio y julio, donde los salarios habían subido un 6,2% y un 7,5%, respectivamente.
De acuerdo con el informe, el índice salarial se encarga de reflejar los cambios en los sueldos dejando de lado factores como la cantidad de horas trabajadas, los premios por productividad y otros elementos asociados al desempeño personal. Este indicador es crucial para entender la situación económica de los trabajadores en medio de un contexto inflacionario que reduce su capacidad de compra.
Te puede interesar
Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.