Los salarios y jubilaciones crecen frente a la inflación pero siguen por debajo del 2017
Un informe privado revela que, si bien los ingresos de los trabajadores y jubilados han superado a la inflación desde la asunción de Javier Milei, estos siguen lejos del nivel registrado en 2017, antes de la crisis económica.
Un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ha revelado que los salarios y las jubilaciones han registrado un crecimiento real desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei se postuló para la presidencia. Según el estudio, el salario real formal es un 5% mayor y el salario real informal un 10% superior en comparación con el mes de diciembre pasado. Sin embargo, ambos siguen considerablemente por debajo de los niveles observados en 2017, con una caída del 20% para los salarios formales y del 56% para los informales respecto a ese año.
En el caso de las jubilaciones, el informe señala que, a pesar de los ajustes mensuales por inflación, las jubilaciones reales nacionales son un 9% más altas que en diciembre de 2023, pero aún un 44% inferiores al promedio de 2017.
Desde IDESA advierten que, aunque los ingresos muestran signos de mejora desde la asunción de Milei, todavía hay una brecha considerable con el poder adquisitivo previo a la crisis inflacionaria de 2018. Además, subrayan que la actividad económica, aunque muestra indicios de recuperación, aún no es suficiente para reactivar el empleo formal. El empleo registrado en empresas privadas sigue estancado, y solo el monotributo y la informalidad han registrado incrementos en los últimos años.
El informe también apunta a la necesidad urgente de llevar a cabo reformas estructurales que puedan equilibrar los objetivos de reducción de la inflación y la recuperación de la producción. Entre las reformas propuestas, destacan la implementación del "Acta de Mayo", que busca un ordenamiento más eficiente del Estado y un mayor incentivo para que las provincias atraigan inversiones.
Te puede interesar
Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.