Diputadas sanjuaninas votarán en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Las diputadas Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno anunciaron que apoyarán la insistencia a la ley que asegura fondos para la educación pública, desafiando el veto presidencial.

Nancy Picón Martínez, diputada nacional Producción y Trabajo.

En una sesión especial del Congreso de la Nación celebrada el miércoles 9 de octubre, las diputadas nacionales por San Juan, Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno, del bloque Producción y Trabajo, anunciaron que votarán a favor de la insistencia en la Ley de Financiamiento Universitario. Esta decisión refuerza las esperanzas de la oposición para revertir el veto presidencial que busca detener la norma sancionada previamente por ambas cámaras legislativas.

Al tomar la palabra, Nancy Picón Martínez defendió con firmeza la importancia de la educación pública, subrayando que cualquier ajuste presupuestario no debe comprometer el futuro educativo del país. "Sabemos que es necesario un ajuste, pero no podemos hacerlo en la educación. Podemos ajustar en otros sectores, pero no en la educación, que es el futuro de Argentina", expresó.

Durante su intervención, la diputada también compartió su vínculo personal con la Universidad Nacional de San Juan, destacando su rol como alumna, docente y madre de un profesional graduado de la universidad pública. En este contexto, reafirmó: "El voto de San Juan será en defensa de las universidades y la educación pública".

El debate sobre la Ley de Financiamiento Universitario ha generado intensas discusiones en el ámbito político. Mientras el Ejecutivo sostiene la necesidad de redirigir recursos, la oposición y parte del oficialismo argumentan que la educación no puede ser el área donde se realicen recortes.

Te puede interesar

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Manuel Adorni, sobre el paro nacional de la CGT: "Viven de la extorsión y el apriete..."

El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".

Tensión institucional: Kicillof pide apoyo nacional para garantizar la seguridad en las elecciones desdobladas

El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.

Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.

"Ataque a la República": Manuel Adorni difundió video polémico del Gobierno contra el paro general de la CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.