Luis Caputo niega cierre de universidades y refuerza pedido de auditorías
El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que el gobierno apoya las universidades públicas, pero considera necesaria una auditoría para garantizar el uso adecuado de los recursos.
En medio de la controversia por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las críticas afirmando que el gobierno nacional no está en contra de las universidades públicas, sino que busca transparentar sus gastos mediante auditorías. Caputo utilizó la red social “X” para responder a la diputada cordobesa Alejandra Torres, quien previamente se había pronunciado en contra de las decisiones del gobierno en relación a la educación superior.
Caputo aclaró que la postura oficial es de total apoyo a las universidades públicas, pero que es imperativo auditar los gastos, ya que se trata de fondos del contribuyente. “Queremos que se auditen los gastos porque es lo que corresponde”, señaló, refiriéndose a la responsabilidad de velar por el uso adecuado de los recursos del Estado. Además, indicó que si se llega a la conclusión de que las universidades requieren un incremento presupuestario, se debe analizar y proponer cómo se financiará dicho aumento.
El ministro también remarcó que el veto del presidente Javier Milei no es contra la financiación universitaria, sino contra una ley que no incluye correctamente cómo se implementaría ese financiamiento. Estas declaraciones fueron emitidas en respuesta al posteo de Torres, quien además confirmó que no asistirá a la sesión clave debido a problemas de salud, lo que beneficia la postura del gobierno.
La discusión sobre el financiamiento universitario ha generado un amplio debate en la esfera política, y la sesión legislativa próxima definirá el futuro de la ley vetada.
Te puede interesar
Wall Street en rojo: 6 claves para entender el freno abrupto de los mercados globales
Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas tras nuevas medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. El riesgo país argentino superó los 1.000 puntos y la incertidumbre se adueña del panorama financiero.
Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024
El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.
Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino
Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.
Amazon y DirecTV lanzarán internet satelital en Argentina: competirá con Starlink y promete precios más bajos
El servicio de Project Kuiper estará disponible en diciembre a través de DirecTV. Se espera que sea más accesible y cuente con soporte técnico domiciliario.
El tuit de Manuel Adorni que envejeció mal: el Riesgo País se dispara y estallan las redes
El vocero presidencial había celebrado la baja del indicador hace tres meses, pero este viernes superó los 940 puntos, generando una ola de reacciones en redes sociales.
Jornada negra en los mercados: acciones argentinas caen hasta un 13% en Wall Street y el riesgo país se dispara
La incertidumbre financiera crece tras la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, lo que arrastra a la baja a los mercados globales y golpea con fuerza a los activos argentinos.