Ley Bases: el gobierno quiere cobrarles a las organizaciones por el operativo en el Congreso
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que pretenden cobrarles al MST, el PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita 130 millones de pesos
El gobierno nacional pretende cobrarles a movimientos sociales, organizaciones de izquierda y del peronismo por el costo del operativo de seguridad del miércoles 12 de junio, cuando se trató la ley Bases en el Senado. Ese día se registraron fuertes choques entre policías y manifestantes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló este martes que el costo del operativo de las fuerzas federales a causa de los “violentos ataques de los militantes” en el marco del debate parlamentario de la Ley Bases fue de más de 130 millones de pesos.
En su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada el funcionario afirmó que el gobierno nacional hizo una presentación a la Justicia para intimar al MST, PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita a que se hagan cargo del pago para cuidar los recursos de los ciudadanos.
“En el marco del tratamiento de la Ley Bases, el costo del operativo de seguridad de la Policía Federal fue de 55.357.000 pesos, de los cuales 13.613.000 corresponden a daños en el equipamiento de la fuerza que utilizó para reprimir a los violentos. El operativo de Prefectura Naval fue de 32.709.000 pesos y el de Gendarmería Nacional fue de 42.639.000”, expresó Adorni.
“El costo total del operativo nacional fue de 130.706.000 pesos, y con el fin de cuidar los recursos de los ciudadanos, el gobierno nacional hizo su presentación a la Justicia para intimar al MST, al PTS, Barrios de Pie y el Movimiento Evita a pagar el costo del operativo policial a causa de los violentos ataques de sus militantes”, agregó el vocero.
Respecto a la denuncia de efectivos de seguridad infiltrados en la manifestación para generar incidentes, Adorni respondió: "Con respecto al supuesto accionar de determinados agentes, será cuestión de la Justicia investigar, y en tal caso el Ministerio de Seguridad tomará las acciones pertinentes”.
Denuncias por la represión
Durante la protesta contra la ley Bases las fuerzas de seguridad detuvieron a más de treinta personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Familiares de las 16 personas que permanecen detenidas tras la represión durante la manifestación frente al Congreso convocaron para este martes a la tarde a una nueva protesta en reclamo por la liberación de los acusados y exigiendo que se cumpla con el Estado de derecho y contra las detenciones arbitrarias.
Bajo el lema “presos políticos nunca más” y con la aclaración de que no responden a “ninguna bandera partidaria”, invitaron a asociaciones civiles, organismos sociales y de derechos humanos, y a todos aquellos que quieran, unirse al reclamo por la liberación “inmediata” de quienes aún continúan detenidos.
Familiares y organizaciones denuncian que las personas fueron detenidas al voleo, y luego las imputaron con falsas acusaciones, como resistencia a la autoridad.
En la lista publicada por la organización Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), de las 35 personas detenidas, 22 estaban a disposición de la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 del Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.
Te puede interesar
Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
Las mejores universidades de Argentina: Un análisis detallado
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.
Registro Civil: aumentaron los trámites de cambio de género
En una semana hubo cinco pedidos de inicio de trámite en toda la provincia, una cifra completamente inusual.