País Por: GASTON PAROLA22 de abril de 2025

Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública

La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) confirmó que este miércoles 23 de abril se llevará a cabo un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo, acompañado de una movilización al Congreso de la Nación. La medida se suma a las protestas que cada semana realizan jubilados y se enmarca en una jornada de lucha por el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios y el “desfinanciamiento estructural” de las casas de estudio públicas.

Esta acción gremial se produce exactamente un año después de la histórica Marcha Federal Universitaria que reunió a cientos de miles de personas en defensa de la universidad pública. Según CONADU, la situación económica se ha agravado, especialmente en las universidades pequeñas y medianas del país, ante la falta de actualización salarial acorde a la inflación.

“Tenemos que poder sostener la lucha con fuerza pero también con creatividad y con la capacidad de sumar actores. La situación salarial es insostenible”, expresó Carlos De Feo, secretario general del gremio.

La protesta fue precedida este martes por una jornada de clases públicas, en la que se expusieron los motivos del reclamo ante la comunidad. Los gremios denuncian que el Gobierno nacional no ha convocado a paritarias y que los incrementos otorgados (1,5% en enero y 1,2% en febrero) no alcanzan para contrarrestar la pérdida salarial sufrida durante 2024.

Además de CONADU, otras organizaciones sindicales como Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA también vienen manifestando su preocupación por el impacto del ajuste presupuestario en el sistema universitario argentino.

La convocatoria de este miércoles también busca visibilizar el reclamo de los jubilados, quienes desde hace tiempo exigen una recomposición de haberes frente a la escalada de precios de los productos básicos.

Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina

El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos

La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.

La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo

Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.

"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó

El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

Registro Civil: aumentaron los trámites de cambio de género

En una semana hubo cinco pedidos de inicio de trámite en toda la provincia, una cifra completamente inusual.