“Aves de la Laguna El Hinojo”: una muestra que invita a mirar, conocer y proteger la biodiversidad

La Cámara de Diputados de Santa Fe inaugura una exposición fotográfica con motivo del Día de la Tierra. La muestra estará disponible hasta el 25 de abril y busca promover la conciencia ambiental a través del avistaje de aves.

Regionales21 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.19.55 AM

En el marco de las actividades organizadas por el Día Internacional de la Tierra, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, junto a la Comisión de Ambiente, invita a la ciudadanía a participar del acto de apertura de la muestra fotográfica “Aves de la Laguna El Hinojo”, que se llevará a cabo el martes 22 de abril a las 18 h en el Hall de la Legislatura, ubicado en Gral. López 3055, en la ciudad capital.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el viernes 25 de abril, llega a través del trabajo de los Observadores de Aves de Venado Tuerto, un grupo que promueve el conocimiento, la valoración y la protección de las aves y sus ecosistemas. Las imágenes expuestas fueron capturadas por los fotógrafos Roberto Ramacciotti, Daniel Gonzáles Pippo y Manuel Agraso, quienes retrataron diversas especies presentes en la Laguna El Hinojo, uno de los reservorios naturales más relevantes del sur provincial.

Entre las especies que se podrán apreciar se encuentran el lechuzón de campo, doradito pampeano, gallineta pico pintado, pato de collar, pato capuchino, playerito pectoral y la espátula rosada. Estas aves no sólo representan la riqueza de la fauna local, sino que también actúan como indicadores del estado de salud ambiental.

“La biodiversidad de nuestra provincia es un tesoro que debemos proteger. Esta muestra tiene un propósito educativo, porque no se puede cuidar aquello que no se conoce”, afirmó la diputada Sofía Galnares, presidenta de la Comisión de Ambiente. Además, destacó el valor del avistaje de aves como herramienta científica y pedagógica: “El comportamiento de las aves nos habla del equilibrio o deterioro del ecosistema en el que habitan”.

La muestra es de entrada libre y gratuita, abierta a todo el público interesado en la naturaleza, la fotografía y la preservación ambiental. La propuesta se inscribe dentro de las actividades institucionales que promueven el cuidado del entorno y la reflexión sobre el impacto humano en los ecosistemas naturales.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo