Santa Fe rompe récords: solicitudes de créditos superan los $78.000 millones en apoyo a la inversión productiva

Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.

Santa Fe17 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-04-17NID_282810O_1

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó un balance positivo sobre la demanda de créditos tras la última edición de Expoagro. En total, las solicitudes ya alcanzaron los $78.387 millones, una cifra que supera todo lo otorgado con respaldo provincial durante el año 2024.

“El mandato de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es claro: poner en valor la fuerza del interior productivo. Santa Fe debe ocupar un lugar destacado en el desarrollo nacional”, expresó el ministro Gustavo Puccini.

Las gestiones de financiamiento fueron canalizadas a través de tres entidades bancarias: Banco Nación, Nuevo Banco de Santa Fe y Banco Municipal de Rosario. En conjunto, ofrecieron un total de 26 líneas de crédito con tasa subsidiada, alcanzando un cupo total de $83.750 millones. Los préstamos están destinados a diversos fines: adquisición de maquinaria, conectividad, eficiencia energética, capital de trabajo, turismo regional, riego e infraestructura, entre otros.

Hasta el momento, las solicitudes presentadas fueron las siguientes:

Banco Nación: $38.200 millones (de un cupo de $40.000 millones).
Nuevo Banco de Santa Fe: $38.000 millones (sobre $40.500 millones).
Banco Municipal de Rosario: $2.187 millones (de un total de $3.250 millones).
En todos los casos, la Provincia aporta un subsidio de tasa que, en algunas líneas, llega al 25%, lo que permite acceder a condiciones muy por debajo del mercado y con plazos de devolución de hasta 36 meses.

La alta adhesión ha llevado al agotamiento de varias líneas de crédito, especialmente aquellas dirigidas a la adquisición de maquinaria, fertilizantes e inversión productiva. Desde el Ministerio aseguraron que se sigue trabajando en la emisión de los certificados de elegibilidad necesarios para que los bancos puedan avanzar con la instrumentación de los préstamos.

“Estas cifras demuestran el nivel de confianza del sector productivo en el rumbo que estamos marcando”, destacó Puccini, y remarcó que iniciativas como Catalizar —presentada también en Expoagro— representan una apuesta estratégica para movilizar capital de riesgo y fomentar el ecosistema de innovación regional.

La articulación entre Estado y sector financiero reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el crecimiento económico, posicionando a Santa Fe como una de las provincias líderes en el acompañamiento a quienes invierten y generan empleo.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo