Pasión en miniatura: más de 600 maquetas agrícolas reviven la historia del agro argentino en Villa Cañás

Ariel Dell Elce transformó su amor por la maquinaria rural en una de las colecciones privadas más importantes del país, con más de 600 réplicas a escala que rescatan la evolución del campo argentino.

Villa Cañás21 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.33.54 AM

En Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe, un rincón del interior argentino resguarda una joya cultural poco común: un museo en miniatura dedicado a la historia del agro nacional. Allí, Ariel Dell Elce, productor agropecuario y contratista rural, lleva más de cinco décadas coleccionando réplicas a escala de maquinaria agrícola, superando ya las 600 piezas, muchas de ellas de la emblemática marca John Deere.

Su pasión comenzó de niño, cuando un pequeño tractor de juguete encendió una admiración que con el tiempo se convertiría en legado. Su primera maqueta llegó en 1972, luego de que su familia adquiriera un John Deere 2420. Desde entonces, la colección no dejó de crecer.
WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.34.09 AM

El museo personal de Ariel ocupa una sala de 7 por 4 metros, donde se exhiben tractores, cosechadoras, sembradoras, arados y herramientas rurales que narran, pieza por pieza, la evolución tecnológica del trabajo en el campo. Algunas maquetas han sido restauradas con tecnología de impresión 3D, una combinación entre tradición y modernidad que demuestra el compromiso con la conservación histórica.

Lejos de tratarse de una simple afición, esta colección representa un profundo sentido de pertenencia. “Cada máquina tiene su historia, y muchas reflejan lo que vivimos en el campo con mi padre y ahora con mi hijo”, afirma Dell Elce, cuya familia completa está involucrada en la actividad rural: su esposa administra las cuentas y su hijo lo acompaña en las labores diarias, mientras que su hija, kinesióloga, reside en Rosario.

La dedicación de Ariel ha trascendido lo local. En 2023, fue distinguido por Infocampo, uno de los medios rurales más importantes del país, como referente de la memoria mecánica del agro. Además, John Deere lo convocó para exponer en Expoagro, donde sus maquetas cautivaron a visitantes y coleccionistas de todo el país.

La historia de Ariel Dell Elce no solo es una anécdota de coleccionismo, sino también un testimonio viviente del amor por el campo y sus raíces. Desde Villa Cañás, su museo en miniatura es un homenaje al trabajo, la tradición y la identidad rural que siguen vigentes en el corazón de la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo