
Pullaro recorrió Casilda, Funes y Pujato tras el temporal y coordinó tareas de asistencia
El gobernador supervisó los operativos para restablecer servicios y atender a los afectados
La denuncia de un exfuncionario sobre maniobras de extorsión y enriquecimiento ilícito vincula al juez Marcelo Bailaque con varios empresarios y narcotraficantes, abriendo un nuevo capítulo en su investigación.
Política 25/03/2025La reciente declaración de Carlos Vaudagna, un exfuncionario de la AFIP que se presentó como "arrepentido", reactivó el proceso de juicio político contra el juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque. En su testimonio, Vaudagna detalló cómo se armaban causas falsas de evasión impositiva con el objetivo de extorsionar a empresarios y financiarse ilícitamente. Según Vaudagna, Bailaque estuvo involucrado en estos manejos, favoreciendo a empresarios y narcotraficantes a cambio de dinero.
El consejero del Consejo de la Magistratura, Álvaro González, solicitó acceder a los detalles de la declaración de Vaudagna para avanzar en la acusación contra Bailaque. Este último ya enfrenta investigaciones por complicidad con el narcotráfico, específicamente por su relación con el capo Esteban Alvarado, así como por su participación en el caso de la Cooperativa de Estibadores de Puerto San Martín.
Además, Vaudagna implicó a figuras como Omar Scarel, expresidente de Vicentín, y Carlos Nahuel Caputto, principal accionista del diario El Litoral, por sus vínculos en fraudes impositivos y maniobras de evasión. La investigación también ha puesto en duda la actuación del juez en relación con varios casos de corrupción y enriquecimiento ilícito.
La Cámara de Casación Penal ha fallado a favor de que la causa sea tratada bajo el nuevo sistema acusatorio, lo que otorga mayor protagonismo a los fiscales. Sin embargo, los abogados de Vaudagna aún insisten en que el caso debe volver al sistema tradicional, lo que mantiene en vilo el futuro judicial del magistrado.
El gobernador supervisó los operativos para restablecer servicios y atender a los afectados
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
A partir de abril, el Gobierno de Santa Fe implementará una medida que beneficiará a más de 105.000 jubilados y pensionados provinciales, garantizando que no destinen más del 5% de su ingreso a la compra de medicamentos.
Si no se toma una nueva medida, los legisladores de la Cámara alta pasarían a cobrar 9 millones de pesos mensuales, tras la finalización del congelamiento decretado por Victoria Villarruel.
El ex presidente se quejó de la falta de reuniones en Olivos y adelantó que no será candidato en las legislativas. “Lo único que hicimos fue rescatarlos", afirmó.
El jefe de Estado planteó que la titular del PJ “está nerviosa” por la causa Vialidad. Además la acusó de querer desestabilizar al Gobierno.
En un contexto de tensiones internas y alianzas rotas, el PRO seleccionó a Silvia Lospennato para encabezar su lista de legisladores en las elecciones porteñas. Entre traiciones, miedos y el rol clave del kirchnerismo, la campaña de cara a los comicios del 18 de mayo se perfila como una de las más disputadas de la historia reciente de la Ciudad.