Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que mostró cómo fueron removidas las letras del frente del edificio. El cambio de nombre se oficializó en octubre de 2024
Política 25 de marzo de 2025El Gobierno realizó una obra en la fachada del rebautizado Palacio Libertad y quitó los vestigios de su anterior denominación. Así, en el frente del inmueble ya no se leerá Centro Cultural Kirchner (CCK), como lo había nombrado la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner.
El encargado de mostrar las imágenes de la modificación en la estructura superior del frente del edificio fue el vocero presidencial Manuel Adorni. “Finalmente hoy se han concluido las modificaciones pendientes en la fachada del Palacio Libertad. Fin”, comunicó, con su estilo, el funcionario, en su cuenta de la red social X.
El debate por el nombre del monumental inmueble llegó con la nueva gestión presidencial. Se trata del edificio creado para el funcionamiento del antiguo Correo Central, ubicado en la calle Sarmiento 151 de la Ciudad de Buenos Aires.
Con sus instalaciones en desuso, la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner realizó una inversión para convertirlo en un Centro Cultural de envergadura, que bautizó con el apellido del ex presidente Néstor Kirchner, cuyo padre fue trabajador del Correo.
La asunción en la presidencia de Javier Milei puso en discusión esa decisión. El 10 de octubre de 2024 publicó en el Boletín Oficial el cambio de nombre, y lo rebautizó Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento.
El Presidente Javier Milei encabezó un acto en ese entonces para celebrar la decisión, durante el cual una orquesta interpretó el himno a Sarmiento en homenaje al 150° aniversario del final de su presidencia (1868-1874). Desde aquella jornada,, el sitio web oficial opera bajo un nuevo dominio: https://palaciolibertad.gob.ar, e incluye un rediseño del logo institucional.
“El CCK ha dejado de existir”, publicó en esa ocasión el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X, tras la difusión del decreto. Unos meses antes, en marzo, el propio Adorni había anticipado en conferencia de prensa que se cambiaría el nombre del edificio, y en mayo confirmó que la nueva denominación sería Palacio Libertad.
Luego, el Gobierno designó a María Ángeles Mira como directora de Planificación y Programación del Palacio Libertad. Su designación, de carácter transitorio por 180 días hábiles a partir del 1 de abril de 2024, se formalizó mediante la Decisión Administrativa 958/2024, publicada en el Boletín Oficial.
Mira, con experiencia en producción audiovisual, ocupó previamente el cargo de delegada técnico-administrativa en el Ministerio de Cultura.
El edificio donde hoy funciona el centro cultural fue inaugurado originalmente como sede del Correo Central en 1928, durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. El proyecto había sido impulsado décadas antes, en 1888, por el entonces presidente Miguel Juárez Celman, y diseñado por el arquitecto francés Norbert Maillart. El inmueble, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, se encuentra ubicado en Sarmiento 151, en pleno centro porteño.
En 2015, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Centro Cultural Kirchner tras una extensa remodelación del histórico Palacio del Correo, obra que, según declaró entonces, había sido “un sueño” de su esposo, el expresidente Néstor Kirchner. El espacio continuó funcionando durante la gestión de Mauricio Macri, siendo sede de actividades como la cumbre del G-20 en 2018. Durante ese período, el entonces titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, se manifestó a favor de modificar el nombre, y llegó a proponer que se llamara “Centro Independencia”.
Con una superficie de más de 100 mil metros cuadrados, el edificio fue remodelado tras un concurso internacional en el que participaron más de 340 estudios de arquitectura de más de 20 países. Entre sus principales espacios se destacan el Auditorio Nacional, con capacidad para 1.750 personas; la Sala Argentina, con 534 butacas; La Cúpula, con 500 metros cuadrados vidriados, y La Gran Lámpara, dedicada a exposiciones. Según detalla su web, el centro combina patrimonio histórico y tecnología contemporánea.
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.
El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.