Educación en Villa Cañás: Eliana Gaillard analiza el inicio del ciclo lectivo y los desafíos académicos

La docente y referente educativa Eliana Gaillard conversó con Oscar Canavese sobre el arranque del ciclo lectivo 2025 en Villa Cañás, las mejoras edilicias en la institución y los desafíos que enfrentan los estudiantes, como la falta de conectividad en el transporte y la oferta de carreras terciarias.

Villa Cañás07/03/2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

El inicio del ciclo lectivo 2025 ha sido recibido con entusiasmo en Villa Cañás. En una entrevista con el periodista Oscar Canavese, la docente Eliana Gaillard destacó el compromiso de la comunidad educativa y las mejoras realizadas en la institución durante el receso de verano.

"Empezamos con mucha alegría, con la energía que traen los chicos y las familias. Durante el verano realizamos arreglos edilicios, como reparación de techos, cañerías, pintura y la construcción de una pared que dividirá un salón de la futura cocina", explicó Gaillard.

En cuanto a la oferta académica, Gaillard destacó que la institución sigue consolidándose como una de las once escuelas normales de la provincia que mantienen su estructura como unidad académica. "Tenemos cuatro niveles educativos y cada uno inicia en distintas fechas. En el nivel superior, contamos con profesorados en educación inicial, primaria y música, además de tecnicaturas como higiene y seguridad en el trabajo", informó.

Respecto a la tecnicatura en higiene y seguridad, la docente aclaró que aún está pendiente la decisión ministerial sobre si se dictará en Santa Isabel o Villa Cañás, dependiendo del lugar de residencia de los estudiantes inscriptos. "Es una decisión que depende del Ministerio de Educación y se resolverá en las próximas semanas", agregó.

Otro de los desafíos que enfrenta la comunidad estudiantil es el acceso a la educación terciaria y universitaria en la región. "Traer carreras a Villa Cañás no es fácil. Se requiere un análisis de necesidades y la validación del Ministerio de Educación, que evalúa la zona de influencia y la demanda laboral. Si una carrera ya se dicta en Venado Tuerto, por ejemplo, difícilmente se autorice en Villa Cañás", explicó Gaillard.

En ese sentido, también mencionó las dificultades que enfrentan los alumnos debido a la falta de opciones de transporte. "Muchos estudiantes deben trasladarse a otras localidades como María Teresa para estudiar enfermería, pero los costos y las conexiones de transporte lo hacen complicado. Hemos planteado esta situación ante el Ministerio de Transporte y las autoridades provinciales, pero hasta ahora no se ha encontrado una solución concreta", señaló.

A pesar de estos obstáculos, Gaillard destacó la organización y el esfuerzo de los estudiantes para sortear estos inconvenientes. "Muchos se organizan para viajar juntos en autos particulares o combis. El transporte sigue siendo un problema, pero los chicos buscan la manera de continuar con sus estudios", concluyó.

Con una comunidad educativa comprometida y proyectos en marcha, Villa Cañás sigue apostando por la educación como pilar fundamental para el desarrollo local.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo