
El presidente argentino arribó a la capital italiana acompañado por gran parte de su gabinete. Mañana participará del histórico funeral del Sumo Pontífice en el Vaticano.
El anuncio se produce en un contexto de alta tensión política y mediática, marcado por el escándalo del Criptogate $LIBRA y la designación de jueces para la Corte Suprema.
Política 27 de febrero de 2025El presidente Javier Milei pronunciará su discurso de apertura del año legislativo el 1 de marzo a las 20:45 en la Asamblea Legislativa del Congreso. La alocución será transmitida en cadena nacional y se extenderá hasta las 23:00 horas, en cumplimiento de la Ley N° 26.522, que obliga a todos los medios audiovisuales a retransmitir el mensaje oficial.
La intervención presidencial se da en un escenario político tenso, atravesado por el escándalo del denominado Criptogate $LIBRA y la polémica en torno a la designación de jueces para la Corte Suprema. Será la tercera cadena nacional de Milei, tras sus discursos en diciembre y la apertura del período legislativo 2024.
Según la comunicación oficial, la transmisión será encabezada por LS 82 TV Canal 7 y LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires. Los medios deberán reproducir el mensaje de manera íntegra, sin ediciones ni comentarios en simultáneo.
Restricciones a la prensa: solo imágenes oficiales
En una decisión que ha generado un fuerte rechazo en el ámbito periodístico, el Gobierno dispuso que los reporteros gráficos no podrán ingresar al recinto del Congreso durante la Asamblea Legislativa. De esta manera, las únicas imágenes disponibles serán las provistas por la Casa Rosada, en una medida promovida por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La restricción fue comunicada a representantes de las áreas de Fotografía de cinco diarios nacionales y cuatro agencias internacionales. Ante esto, periodistas gráficos evalúan una protesta que podría incluir el rechazo a la difusión de las imágenes oficiales.
No es la primera vez que la administración de Milei impone limitaciones a la prensa en eventos oficiales. En la apertura de sesiones de 2024, se restringió la presencia de periodistas acreditados en el Congreso y se relegó a los reporteros gráficos a los balcones del recinto. Asimismo, la jura del gabinete, el 10 de diciembre de 2023, se realizó sin acceso a la prensa independiente.
La medida está en línea con la postura del presidente frente a los medios, a los que ha calificado reiteradamente como «periodismo ensobrado». Durante sus discursos y apariciones públicas, Milei ha intensificado sus críticas a la prensa, profundizando un clima de confrontación con el sector.
El presidente argentino arribó a la capital italiana acompañado por gran parte de su gabinete. Mañana participará del histórico funeral del Sumo Pontífice en el Vaticano.
El fiscal federal Franco Picardi impulsó una investigación sobre la ministra de Capital Humano a raíz de una denuncia que cuestiona el manejo de fondos destinados a programas de lucha contra el hambre.
El presidente argentino volvió a defender su visión liberal en una entrevista junto al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera uno de sus principales referentes. Criticó al socialismo y sostuvo que “el Estado es una interferencia”.
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
El hecho ocurrió en cercanías de Teodelina. El conductor del vehículo resultó ileso, pero el animal murió en el acto.
Durante doce años, Francisco vivió en la habitación 201 de la Casa Santa Marta, lejos de los lujos del Vaticano. Su última morada, austera y despojada, refleja el espíritu que caracterizó a su pontificado.
Durante un operativo policial en la zona sur de Rosario, agentes encontraron una pistola con pedido de secuestro y una habitación decorada con emblemas nazis. La Fiscalía Federal evalúa posibles implicancias penales por apología del delito o discriminación.
Con apoyo del Ministerio de Salud, comenzaron acciones para mejorar procesos en guardia, pediatría y obstetricia
Tras una semana convulsionada por la polémica que involucra a su presidente Marcelo Moretti, el “Ciclón” enfrenta este sábado a Rosario Central, líder de la Zona B del Torneo Apertura.