
Villa Cañás: Bomberos sofocaron un incendio en un depósito de combustibles
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
Antes de regresar a Buenos Aires, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien destacó los avances del Gobierno en la reducción de la inflación y el impulso al crecimiento privado.
Economía24/02/2025El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, sostuvo este domingo una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el marco de su visita a Washington D.C. El encuentro se produjo tras la participación de Caputo en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), evento en el que también estuvieron presentes el presidente argentino, Javier Milei, el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
Durante la reunión, el funcionario estadounidense elogió los “impresionantes esfuerzos de reforma” que lleva adelante la administración de Milei, destacando su impacto en la reducción de la inflación, el estímulo al crecimiento impulsado por el sector privado y la mejora de los salarios reales. Según un comunicado oficial del Departamento del Tesoro, Bessent reconoció las medidas de reforma macroeconómica y estructural implementadas por Caputo, subrayando que estas acciones contribuyen a reducir la carga regulatoria sobre las empresas y a limitar la influencia del Estado en la economía.
Este respaldo resulta clave para las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dado el papel estratégico que desempeña el Tesoro de Estados Unidos en las decisiones del organismo multilateral. El objetivo de Argentina es lograr un desembolso cercano a los 12.000 millones de dólares, lo cual permitiría reforzar las reservas internacionales y brindar mayor estabilidad al sistema financiero.
Cabe destacar que, un día antes de este encuentro, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión bilateral con el expresidente Donald Trump, quien también expresó su apoyo a las políticas económicas del Gobierno argentino. La Casa Blanca informó que ambos líderes dialogaron sobre las reformas impulsadas por Milei y exploraron la posibilidad de estrechar la cooperación bilateral, incluyendo la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países. Además, Trump extendió una invitación al mandatario argentino para visitar la Casa Blanca en los próximos meses.
Con estos reconocimientos internacionales, la gestión económica de Argentina busca consolidar su respaldo en los foros financieros globales y avanzar en acuerdos estratégicos que potencien la recuperación económica del país.
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
El organismo internacional dio un paso clave en la aprobación del nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Se espera que el programa esté listo para mediados de abril.
El Gobierno advierte sobre el riesgo de los dividendos "atrapados" por el cepo cambiario, con estimaciones que alcanzan hasta USD 7.000 millones. El tema cobra relevancia en medio de las negociaciones con el FMI y podría influir en futuros movimientos del mercado cambiario.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.