Kicillof echó y denunció a 18 policías bonaerenses por sedición tras un reclamo salarial

Los efectivos, que prestaban servicio en Ituzaingó y Tres de Febrero, fueron acusados ​​de abandonar sus funciones para exigir mejoras salariales, una acción prohibida por la ley. La medida se produjo tras el anuncio de un aumento del 9% para los empleados estatales, que incluye a la Policía.

Política 19/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
T7RZT7KPSFE23M6B65XYYBTG4M

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires tomó la decisión de cesantear y denunciar penalmente a 18 integrantes de la Policía Bonaerense por el delito de sedición. Los efectivos, asignados a los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero, fueron acusados ​​de incumplimiento de funciones al participar en una protesta para exigir mejoras salariales, una acción que la Constitución prohíbe para las fuerzas de seguridad.

La medida se días producida después de que el gobierno provincial, liderado por Axel Kicillof, anunciara un incremento salarial del 9% para los empleados estatales, que incluye a los miembros de la Policía Bonaerense. El aumento se dividirá en un 7% para febrero y un 2% para marzo. Además, la suba impactará en la compensación por uniforme y en el monto del servicio de Policía Adicional (Polad), destinado a los agentes que trabajan durante sus días de franco.

“Los echamos de la fuerza y ​​los denunciamos penalmente. Están en graves problemas, y esta medida se aplicará a cualquiera que promueva o participe en una sublevación. La Policía sabe que no puede accionar de esta manera, ya que va en contra de la Constitución”, declararon voceros del Ministerio de Seguridad, a cargo de Javier Alonso.

El malestar en algunos sectores de la fuerza no es nuevo y suele organizarse a través de redes sociales. Desde esos canales, circula un petitorio con 13 demandas, entre las que se destacan: un aumento del 100% en el salario básico, mejoras en la prestación de IOMA y acuerdos con clínicas privadas, así como la garantía de trabajar en un radio de 50 kilómetros del domicilio del agente.

El episodio recuerda la protesta de septiembre de 2020, en plena pandemia, cuando aproximadamente 1.200 policías participaron en una revuelta que incluyó manifestaciones frente a la residencia de Kicillof en La Plata y en la Quinta de Olivos. En ese entonces, el gobierno nacional, para desactivar la protesta, anunció la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Provincia de Buenos Aires, lo que permitió otorgar aumentos salariales a la Policía.

“Cuando detectamos que un policía actúa fuera de la ley, lo echamos. Tras la protesta de 2020, los 1.200 efectivos que participaron fueron desvinculados de la fuerza”, subrayaron desde el Ministerio de Seguridad provincial.

En comparación, el incremento salarial otorgado a la Policía Bonaerense supera el aumento del 5% dispuesto por el gobierno nacional para las fuerzas de seguridad federales, como la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Además, en el ámbito nacional, se equipararon los sueldos del Servicio Penitenciario Federal con los del resto de las fuerzas para eliminar disparidades arbitrarias, según informó el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich.

Te puede interesar
Escuchar artículo