
"Mal día para mandriles": el Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y criticó a la anterior gestión
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
El debate por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional abre una nueva disputa en la provincia de Buenos Aires. La decisión final quedará en el Parlamento local, donde el peronismo muestra divisiones internas.
Política 11/02/2025La posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina avanza en el Congreso de la Nación, pero su impacto no se limita al ámbito nacional. En la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país en términos electorales, el debate se traslada a la Legislatura bonaerense, donde el gobernador Axel Kicillof mantiene una postura expectante y deja la resolución en manos del Parlamento local.
Buenos Aires cuenta con su propia normativa para definir la realización de las PASO provinciales, por lo que, en caso de eliminarse a nivel nacional, será el Poder Legislativo provincial el que deberá definir si mantiene o suspende la instancia de preselección de candidatos para los comicios legislativos de este año.
Un peronismo dividido en la Legislatura bonaerense
El oficialismo en la Legislatura provincial enfrenta una situación compleja. Unión por la Patria (UP), el bloque que respalda a Kicillof, no tiene una postura unificada respecto a la eliminación de las PASO. La reciente votación en la Cámara de Diputados de la Nación expuso estas diferencias, con el massismo apoyando la suspensión, mientras que sectores vinculados al kirchnerismo y a Kicillof manifestaron su rechazo.
El diputado provincial Rubén Eslaiman, referente del Frente Renovador de Sergio Massa, presentó un proyecto de ley para suspender las PASO en Buenos Aires. La iniciativa, que en su momento contó con el respaldo del Ejecutivo provincial, busca replicar a nivel local lo que podría ocurrir en el Congreso nacional. Si bien la propuesta podría contar con el aval de los legisladores massistas, la incógnita radica en cómo votarán los sectores más cercanos a Kicillof y al kirchnerismo duro.
En este contexto, el presidente del bloque de UP en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, referente de La Cámpora, tomó distancia del proyecto. "No se entiende el objetivo de alterar los sistemas electorales en pleno año de elecciones", sostuvo en declaraciones radiales, sugiriendo que la iniciativa busca distraer de los problemas económicos que enfrenta el Gobierno de Javier Milei.
La oposición, entre la estrategia y la negociación
Del otro lado del espectro político, la oposición también muestra matices. Si bien en el Congreso nacional sectores del PRO y la UCR acompañaron la suspensión de las PASO, en la Legislatura bonaerense algunos legisladores plantean que la eliminación de las Primarias podría venir acompañada de pedidos adicionales del Ejecutivo provincial, como autorización para endeudamiento o la actualización de la Ley Fiscal Impositiva 2025.
"Si Kicillof impulsa la suspensión de las PASO, en algún punto estaríamos compartiendo intereses, pero queremos ver qué otras condiciones plantea el oficialismo", sostuvo un legislador opositor, evidenciando que el debate podría extenderse en el tiempo.
Una decisión clave antes del inicio del calendario electoral
El desenlace de este tema será determinante para la configuración electoral en la provincia de Buenos Aires. De mantenerse las PASO, los distintos espacios políticos deberán definir sus listas en internas abiertas, mientras que, en caso de suspenderse, las candidaturas se resolverán mediante acuerdos partidarios.
Por ahora, Kicillof evita tomar una postura pública contundente y prefiere que la Legislatura resuelva el tema. Sin embargo, la fragmentación dentro del peronismo bonaerense podría generar demoras en la definición, mientras la oposición espera el momento oportuno para negociar posibles concesiones a cambio de su apoyo.
El futuro de las PASO en Buenos Aires está en juego y los próximos meses serán clave para definir si el mayor distrito electoral del país sigue el camino del Congreso o mantiene su propio esquema de selección de candidatos.
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
A partir de abril, el Gobierno de Santa Fe implementará una medida que beneficiará a más de 105.000 jubilados y pensionados provinciales, garantizando que no destinen más del 5% de su ingreso a la compra de medicamentos.
Si no se toma una nueva medida, los legisladores de la Cámara alta pasarían a cobrar 9 millones de pesos mensuales, tras la finalización del congelamiento decretado por Victoria Villarruel.