Santa Fe, líder nacional en donación de órganos durante 2024

La provincia alcanzó una tasa de 20,6 donantes por millón de habitantes, posicionándose como la tercera jurisdicción del país. Más de 180 personas se beneficiaron con trasplantes gracias al esfuerzo de instituciones públicas y privadas.

Santa Fe10 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
donacion
Santa Fe alcanzó una tasa de 20,6 donantes por millón de habitantes

Santa Fe se consolidó como una de las provincias más comprometidas con la donación de órganos en 2024, registrando un total de 75 donaciones de órganos y 45 de tejidos. Este logro permitió realizar 189 trasplantes que transformaron vidas en toda Argentina.

Un compromiso constante con la vida
Con una tasa de 20,6 donantes por millón de habitantes (DPMH), Santa Fe superó el promedio nacional de 17,8 DPMH, ubicándose en el puesto 12 a nivel internacional, por encima de países como Australia e Irlanda.

camiones_granosLas malas rutas, otro golpe para la competitividad agrícola argentina

La directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), Cecilia Andrada, expresó: "Nuestro esfuerzo apunta a que los pacientes en lista de espera reciban el trasplante que necesitan para mejorar su calidad de vida o incluso salvarla".

Hospitales y clínicas, actores clave
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez lideró en el ámbito público con 22 donaciones, mientras que el sector privado aportó significativamente gracias a un trabajo planificado de capacitación. "El compromiso de las unidades de terapia intensiva ha sido crucial", afirmó Andrada.

El proceso de donación, regido por la Ley Justina, prioriza la voluntad del donante y busca ofrecer contención a las familias en momentos difíciles.

Santa Fe, ejemplo nacional
Carlos Zucchella, coordinador del CUDAIO en el Hospital Cullen, destacó que Santa Fe es la tercera provincia en procuración de órganos, solo detrás de Buenos Aires y CABA: "Este logro refleja un cambio social hacia una mayor aceptación de la donación".

Con estos resultados, Santa Fe reafirma su compromiso con la vida, transformándose en un modelo a seguir en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
MRU5QHFSOBCNRDOZPWALQKVQM4

Denuncian al PAMI y laboratorios por millonario sobreprecio en medicamentos oncológicos

SOFIA ZANOTTI
23 de enero de 2025

En una presentación judicial que sacudió el ámbito político y sanitario, Elisa Carrió y Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, denunciaron penalmente al PAMI, a la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología (ACE Oncología), y a cinco laboratorios farmacéuticos por presuntas prácticas anticompetitivas y sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos durante el 2023.