Pilar: un nene de 3 años murió ahogado luego de atragantarse con una uva
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
El uso de billetes está en declive en Argentina debido al avance de las billeteras virtuales, los códigos QR y las promociones con tarjetas. Una transformación impulsada por tecnología, inflación y nuevas regulaciones.
Sociedad09 de enero de 2025GASTON PAROLAEl uso de dinero en efectivo en los supermercados argentinos ha alcanzado su nivel más bajo en la historia, representando apenas el 16,9% de las transacciones totales en octubre de 2024, según datos del INDEC. Este fenómeno refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo de los ciudadanos, impulsado por varios factores clave.
Por un lado, el avance de la tecnología ha popularizado los códigos QR y las billeteras virtuales, que han crecido un 300% interanual, alcanzando el 10% de las operaciones. Además, los consumidores se ven atraídos por las promociones y descuentos exclusivos que ofrecen las tarjetas de crédito, débito y plataformas digitales. Este fenómeno ha generado un cambio significativo, con el 46,3% de las compras realizadas mediante crédito y el 26,3% con débito.
El impacto de la inflación, que en octubre de 2024 alcanzó un alarmante 193% interanual, también ha influido en esta transformación. Ante la pérdida de valor del peso, muchos consumidores prefieren usar medios electrónicos para proteger su poder adquisitivo y aprovechar rendimientos o cuotas. Por su parte, las compras en efectivo crecieron apenas un 88,5% en términos nominales, quedando rezagadas frente al alza general de precios.
Las medidas del Gobierno del presidente Javier Milei también han incentivado la digitalización. Desde la eliminación de retenciones impositivas hasta la implementación de tecnología contactless para servicios como el transporte público, las políticas buscan fomentar la reducción del efectivo y promover un sistema más eficiente y transparente. En el periodo enero-octubre de 2024, las transacciones electrónicas crecieron un 42% interanual, lideradas por transferencias y pagos QR.
El declive del efectivo no es reciente. Desde 2017, cuando representaba el 35% de las transacciones, ha disminuido progresivamente, acelerado por la pandemia en 2020 y la creciente digitalización. Hoy, el sistema de pagos en Argentina está redefiniendo el consumo, marcando un futuro donde el efectivo parece destinado a un rol marginal.
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La víctima quiso evitar que el granizo destruyera su vehículo pero, debido al fuerte viento, el árbol se desprendió y cayó encima de él.
La avioneta aterrizó en un camino rural de con 359 kilos de cocaína. En su interior iban dos personas que intentaron huir, pero fueron detenidos.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
A 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, su familia revive el dolor con un encuentro inesperado y aberrante entre un sobrino del reportero y uno de los responsables del asesinato.
El hombre está acusado de apuñalar a un labrador en Arana y causarle la muerte. El agresor fue aprehendido y quedó imputado por maltrato animal.
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
Luciano Deicas rompió el silencio y publicó fuertes declaraciones contra el músico Marcos Camino, desmintiendo rumores sobre la salud y el entorno familiar de su padre, el histórico vocalista de Los Palmeras.
Hay inquietud en el fuero de familia por la manipulación de que están siendo objeto los niños afectados por el litigio. La impunidad de adultos con buen pasar que prefieren pagar multas antes que acatar el “bozal” impuesto para protección de sus hijos
Un estudio analiza los impactos positivos y riesgos asociados de estos medicamentos para la obesidad, revelando beneficios cardiovasculares y neurológicos, junto a advertencias sobre problemas renales y pancreáticos.
ARCA actualizó los valores del Impuesto a las Ganancias para los primeros seis meses de 2025. Los nuevos pisos reflejan un ajuste del 11,78%, aplicable desde enero, y contemplan deducciones restablecidas para trabajadores, autónomos y jubilados.