Desde hoy, los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Empresarios y sindicatos alertan sobre la creciente amenaza de la desindustrialización, mientras la presión tributaria y el atraso cambiario se suman a un panorama económico incierto para el sector.
Economía06 de enero de 2025SOFIA ZANOTTIEl 2025 comenzó con un panorama desafiante para la industria metalúrgica argentina. El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a hacer eco de su política proteccionista, abriendo un nuevo capítulo en las tensiones comerciales a nivel global. Mientras Trump defiende la implementación de aranceles para proteger el empleo y la industria en su país, los empresarios y sectores privados argentinos advierten sobre los riesgos que enfrenta la producción local ante la creciente apertura económica promovida por el gobierno de Javier Milei.
A fines de 2024, el sector metalúrgico ya había manifestado su preocupación por las medidas del gobierno que buscaban reducir costos a través de la importación más barata de productos, lo que generó una fuerte discrepancia con la política proteccionista de otros países, como los Estados Unidos, que optan por aumentar las barreras comerciales para favorecer a su industria local.
En un informe realizado por la cámara Propymes (Techint), empresarios como Paolo Rocca de Techint, señalaron la necesidad urgente de acciones concretas que permitan reducir la presión tributaria y mejorar la competitividad de las empresas argentinas. Las cifras no son alentadoras: el costo de producción en Argentina es casi el doble que en países como Brasil y México, lo que pone en evidencia la desventaja con la que enfrentan las industrias nacionales en el comercio internacional.
Además, el informe detalla que la carga tributaria sobre la actividad metalúrgica argentina es de un 32%, un porcentaje significativamente superior al de otros países de la región. Esto se traduce en una mayor dificultad para competir en igualdad de condiciones en mercados internacionales. La Unión Industrial Argentina (UIA) también se ha sumado a las advertencias, manifestando que si no se implementan reformas estructurales y se reduce la presión impositiva, la industria local podría verse abocada a una desindustrialización masiva.
A la par, el mercado laboral argentino enfrenta un escenario complejo, con altos costos laborales y una litigiosidad que multiplica los índices de otros países de la región. La competitividad, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo industrial, sigue siendo una asignatura pendiente para el país, según los especialistas.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La industria, la construcción y el consumo fueron los más golpeados el año pasado, aunque el Gobierno proyecta un crecimiento del 5% para este año. Expertos analizan el impacto desigual en las provincias y los factores que impulsarán la recuperación.
Un incendio en cables de media tensión en Parque Avellaneda dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y comercios. La alta demanda energética pone en jaque al sistema eléctrico en plena ola de calor.
El Gobierno captó más del doble de lo vencido en la primera licitación del año, mientras el mercado aguarda definiciones sobre una eventual baja de tasas.
Con el objetivo de promover la competencia y reducir precios, el Gobierno modificó las normativas antidumping, simplificando trámites y acortando los plazos de aplicación de estas medidas.
La nueva normativa antidumping reduce la duración máxima de estas medidas a tres años, con una única extensión de dos años. El objetivo es evitar abusos que encarezcan productos e insumos esenciales.
La Policía de Teodelina logró recuperar rápidamente una moto robada, gracias a la colaboración ciudadana y a la intervención de los agentes de la Comisaría Séptima, quienes detuvieron al presunto ladrón.
Este verano, la Municipalidad de Villa Cañás invita a la comunidad a disfrutar de un ciclo de cine gratuito en las plazas de la ciudad, con películas para grandes y chicos. ¡Llevá tu reposera y no te lo podés perder!
A cinco años del asesinato de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen, condenado por el homicidio, reflexiona sobre la violencia juvenil y la ineficacia de las condenas en un mensaje a través de su abogado. El joven, que cumple su pena en prisión, también habló sobre su vida detrás de las rejas y el apoyo familiar que recibe.
Un inesperado ataque con un ladrillo a un vehículo en Villa Cañás deja daños materiales y preocupación entre los vecinos. Las autoridades investigan las posibles causas del incidente y refuerzan los llamados a mejorar la seguridad en la zona.
La Banda de Núñez saludó a las tres figuras por sus cumpleaños. "Toda una vida y para siempre en el corazón ", manifestó en el posteo sobre el cumpleaños de Marcelo Gallardo.