El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Un fenómeno invisible llamado "consumo vampírico" puede estar inflando tu factura de electricidad. Descubre qué electrodoméstico consume más energía, incluso cuando está apagado, y cómo evitarlo.
Economía03 de enero de 2025SOFIA ZANOTTIEn tiempos de inflación energética y preocupación por el impacto ambiental, el consumo energético doméstico ha adquirido una importancia crucial. Aunque muchos se concentran en limitar el uso de electrodomésticos mientras están en funcionamiento, pocos son conscientes del gasto que representan los dispositivos apagados pero conectados a la corriente eléctrica. Este fenómeno es conocido como "consumo vampírico", y uno de los principales culpables es el televisor.
Los televisores, especialmente los modelos Smart TV, son responsables de un gasto significativo de energía incluso cuando no están encendidos. En modo de espera o "standby", estos dispositivos pueden seguir consumiendo entre 0,5 y 3 vatios, lo que, a lo largo del tiempo, se traduce en un gasto considerable en la factura de electricidad. De hecho, se estima que este consumo en modo de espera puede representar hasta un 10%-20% del total de la factura eléctrica anual.
Las Smart TVs, que están conectadas a Internet y actualizan automáticamente su sistema operativo, son especialmente propensas a este tipo de consumo. Esto significa que no basta con apagar el televisor con el control remoto; hay que desconectarlo completamente de la corriente para evitar que siga consumiendo energía innecesariamente.
¿Qué hacer para reducir este gasto?
Existen varias medidas sencillas y eficaces que los usuarios pueden adoptar para reducir el impacto de este consumo vampírico:
Desconectar completamente el televisor: La mejor forma de evitar el consumo de energía cuando el televisor no está en uso es desconectarlo de la toma de corriente.
Utilizar adaptadores con interruptor: Estos dispositivos permiten apagar varios aparatos al mismo tiempo con facilidad, eliminando el consumo de energía de todos ellos.
Activar funciones de ahorro energético: Muchos televisores modernos cuentan con opciones para ajustar el brillo y activar apagados automáticos, lo cual puede reducir significativamente el consumo.
Elegir modelos eficientes: Optar por televisores con la certificación ENERGY STAR, que son más eficientes en cuanto al consumo de energía tanto en funcionamiento como en modo de espera.
Reducir el brillo de la pantalla: Ajustar el brillo del televisor según la iluminación del ambiente puede disminuir considerablemente el gasto energético.
Aunque el televisor es uno de los principales responsables del "consumo vampírico", otros dispositivos también tienen un impacto considerable. La heladera, los aires acondicionados y calefacciones eléctricas, y los cargadores de dispositivos electrónicos son algunos de los electrodomésticos que contribuyen significativamente al gasto energético del hogar.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
La inversión supera los $7.000 millones y busca mejorar la seguridad vial en los corredores pavimentados de la provincia.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.