El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Las ventas en comercios pymes subieron un 1% interanual impulsadas por promociones, pero el panorama general sigue marcado por la recesión.
Economía26 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl consumo en Argentina durante el primer año de gestión de Javier Milei mostró signos de contracción debido a las políticas económicas que afectaron los ingresos reales de los trabajadores. Sin embargo, las ventas navideñas trajeron un leve respiro al sector comercial, registrando un incremento interanual del 1%, según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La mejora se atribuye principalmente a las promociones y ofertas, adoptadas por el 86,2% de los comercios minoristas. No obstante, el ticket promedio se mantuvo bajo, alcanzando los $36.165. Entre los rubros destacados, "Calzado y Marroquinería" lideró con un aumento del 6,7%, seguido de "Cosmética y Perfumería" (+3,1%) y "Equipos de audio, video, celulares y accesorios" (+2,5%). En contraste, "Librería" y "Juguetería" reportaron caídas del 5,8% y 1,9%, respectivamente.
El informe también resalta que el consumidor mostró mayor tranquilidad frente a una relativa estabilidad de precios en diciembre, aunque con ingresos limitados por el contexto económico. Para el 47,9% de los comerciantes, las ventas superaron las expectativas, mientras que el 15,1% reportó un desempeño peor de lo esperado.
A pesar de este repunte, el balance anual sigue siendo austero, dado que se compara con un diciembre 2023 golpeado por la mega devaluación que impulsó un alza de precios del 25,5%. "El comercio se mostró más prolijo financieramente, pero los resultados no alcanzaron para revertir un año complicado", concluyó CAME.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.